

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Sindicato Interinok Taldea se ha adherido a la huelga en la educación pública. En un comunicado, ha anunciado su intención de secundar los paros ... convocados para los días que van desde el 12 al 16 de mayo por un compromiso «moral y estratégico». «Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha de los trabajadores y manifestamos nuestra disposición a colaborar en la construcción de un movimiento sindical más fuerte y unido», señala el documento.
Con este movimiento, el 100% de la representación sindical en la enseñanza pública se manifestará para exigir un nuevo convenio que actualice el existente, que lleva caducado desde 2010. Con doce delegados sobre 117, Interinok Taldea es el cuarto sindicato con más representantes entre el profesorado tras Steilas (42 delegados), LAB (33) y ELA (23) y por delante de CC OO (7). UGT no obtuvo ningún representante en las últimas elecciones sindicales.
Interinok Taldea, no obstante, se muestra muy crítico con el resto de centrales. Asegura que, a pesar de haberse mostrado dispuesto a secundar la huelga en anteriores convocatorias y a «ayudar» en las negociaciones, los otros sindicatos se han negado a incluir su logo en las pancartas y comunicados conjuntos. Pese a ello, se unirá a las próximas movilizaciones con su propia cartelería.
El movimiento es relevante por varios motivos. El primero, ya señalado, es que todos los sindicatos que obtuvieron representación en los últimos comicios se manifestarán contra la consejería. El segundo es que, desde su irrupción por primera vez en aquella cita con las urnas en marzo de 2023, Interinok Taldea ha seguido una estrategia pactista con la consejería. Prueba de ello es la firma en 2023, junto a LAB, de un acuerdo con el departamento en el santuario de Arantzazu para mostrar su respaldo a la entonces nonata Ley de Educación.
Fuentes de Interinok Taldea admiten a este periódico que el departamento ha incluido propuestas que mejoran las condiciones del personal interino en sus últimas propuestas. La mayoría de sus reivindicaciones, de hecho, están recogidas en las últimas propuestas del Gobierno vasco. Por ejemplo, los derechos laborales se han equiparado casi al 100% con el resto de trabajadores, se van a cobrar los meses de verano con cotizaciones y a obtener puntos tras los 165 días trabajados, se otorga más estabilidad a los mayores de 55 años (que son quienes se quedaron sin estabilizar, principalmente), se abonará el día completo al sustituto cuando coincida con su titular el mismo día en el centro educativo como sucede hoy en día...
Sin embargo, fuentes del sindicato consideran que estas medidas son aún «insuficientes». Otro elemento que ha sido fundamental a la hora de tomar esta decisión es la actitud de la consejería. En concreto, el sindicato carga contra la consejera, Begoña Pedrosa, por haber afirmado que los trabajadores no miran por la mejora del sistema educativo sino que «centran sus reivindicaciones en aumentos salariales». «Es inaceptable», afirma el sindicato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.