

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los alumnos vascos que el próximo mes de junio se vayan a enfrentar a la nueva Selectividad ya saben por fin a qué atenerse. La ... UPV/EHU, que organiza la prueba, ha comenzado este miércoles a colgar los modelos de examen. Todavía no se conocen ejemplos de todas las asignaturas; las que faltan se harán públicas a lo largo de los próximos días.
Más información
Se trata de un compromiso que adquirieron las instituciones ante el malestar generado en los centros educativos por haber comenzado el curso sin saber cómo va a ser el examen, y que el pasado viernes sacó a la calle a miles de estudiantes en todo el país. La incertidumbre era máxima, toda vez que la nueva prueba incorpora cambios relevantes. Uno de ellos es que cada examen contará sólo con un modelo en vez de con dos, como hasta ahora. Y, aunque se mantiene cierto grado de opcionalidad en los ejercicios, el alumnado tendrá menos capacidad de elegir los ejercicios a realizar.
Unos de los primeros modelos que se han conocido son los de Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Dos 'cocos' tradicionales que son escogidos por muchos estudiantes, ya que son asignaturas fundamentales para multitud de grados universitarios de distintas ramas.
El examen de 'mates' de Ciencias, por ejemplo, consta de cinco ejercicios. El primero es obligatorio y entre los cuatro restantes hay que escoger tres; dentro de ellos, a su vez, se plantean dos problemas y sólo debe resolverse uno. Están permitidas las calculadoras, siempre y cuando no resuelvan ecuaciones o matrices, no puedan transmitir datos ni permitan calcular derivadas, determinantes, integrales...
El primer ejercicio, el obligatorio, es de probabilidad y plantea al alumnado una situación en la que parte de la población de Sudáfrica, Kenia y Zambia ha recibido una vacuna contra la tuberculosis. Los estudiantes deben identificar la distribución de los adultos que quedan inmunizados y calcular una serie de probabilidades. El resto de problemas tienen que ver con matrices, geometría, integrales...
En cuanto a las 'mates' de Ciencias Sociales, la estructura es la misma: un primer ejercicio obligatorio y cuatro más, a elegir tres, con opcionalidad dentro de cada uno de ellos. El primer modelo de examen plantea una situación de optimización, en la que una empresa de relojes quiere obtener los máximos beneficios posibles de su producción. A partir de ahí, se proponen ejercicios relacionados con sistemas de ecuaciones lineales, funciones, probabilidad y estadística..
Además de las Matemáticas, se han publicado los modelos de Latín, Artes Escénicas, Dibujo Artístico, Dibujo Técnico, Geografía, Griego, Historia del Arte, Química... Así hasta 16 asignaturas. El de Ciencias Generales, por ejemplo, arranca con un problema sobre el vertido de las aguas de la depuradora de Gernika en Urdaibai. Los de Historia, Filosofía, Lengua castellana y literatura, Lengua vasca y literatura o idiomas extranjeros se irán haciendo públicos en los próximo días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.