
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 9 fotos
Miles de docentes de la red pública se manifiestan este martes por las calles de Bilbao en una multitudinaria manifestación con la que pretenden exhibir ... músculo ante el Departamento de Educación, que anuló ayer 'in extremis' la reunión de la mesa negociadora como medida de presión para que los sindicatos desconvocaran los paros de hoy y mañana. El malestar de los trabajadores, que encaran su octava jornada de huelga, es evidente. Además de corear distintas consignas, se han producido pitadas frente a la delegación del Gobierno vasco, como ya pasó el pasado 25 de marzo. Horas antes de aquella movilización, que fue multitudinaria, el Departamento de Educación y los sindicatos mayoritarios de la enseñanza pública (LAB, Steilas, ELA y CC OO) no lograron alcanzar un acuerdo para poner fin a los paros, convocados para hoy y mañana miércoles.
Las centrales sitúan el seguimiento de los paros, a los que están llamadas 27.000 personas, en un 75%, el mismo que en las jornadas de paros de la semana pasada, en las que el Gobierno vasco, a través de su servicio de Inspección, cifró en un 44% del profesorado. «El Departamento de Educación ha querido poner en estos últimos días como condición para la negociación la desconvocatoria de las huelgas. También ha dicho estar abierto a la negociación, pero no ha trasladado ninguna propuesta a los sindicatos», han censurado los convocantes.
Desde el Gobierno vasco han lamentado de manera reiterada que «el alumnado -unos 200.000 menores- y las familias sean las principales víctimas de una huelga que defiende intereses particulares y perjudica al sistema público». Las centrales, por su parte, ven la propuesta del Ejecutivo «insuficiente» y llaman al profesorado a secundar los paros. Los representantes sindicales exigen actualizar un convenio que lleva caducado desde 2010. En este tiempo, los docentes han perdido en torno al 23% del poder adquisitivo y también denuncian que sus condiciones de trabajo se han resentido de forma considerable.
En ese sentido, han aprovechado para reprochar al departamento querer «hacer ver» que «las demandas» de los docentes «no tienen nada que ver con la mejora de la educación pública y de las necesidades del alumnado», algo que rechazan porque, entienden, «aumentar los recursos para atender las diferentes necesidades del alumnado« en un contexto de aulas cada vez más diversas »es reforzar la educación pública«. Como también lo es »estabilizar el empleo y los equipos educativos o rejuvenecer las plantillas es reforzar la educación pública».
Las centrales piden además aligerar las cargas de trabajo; reducir los trámites burocráticos que les quita tiempo para atender a los estudiantes, preparar las clases; bajar la ratio de estudiantes por aula así como garantías para consolidar y mantener los puestos de trabajo pese a la caída de la natalidad que está vaciando muchos colegios. Otras cuestiones que han estado presentes en la negociación tienen que ver con mejoras en la jubilación, salud sociolaboral y la euskaldunización.
En el otro lado de la mesa, el Gobierno vasco asegura haber presentado «una propuesta que atiende de manera clara y decidida las principales reivindicaciones sindicales». Entre ellas, la reducción de horas lectivas en Infantil, Primaria y Secundaria, refuerzo de recursos complementarios, plan de rejuvenecimiento de la plantilla y mejoras salariales para el profesorado.
En declaraciones tras el Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autonómico, María Ubarretxena, ha pedido «tranquilidad y serenidad para abordar la negociación» y ha recalcado que la decisión de Educación es «esperar a que terminen las movilizaciones para retomar las negociaciones». A su juicio, el Gobierno vasco mantiene «una voluntad seria» de llegar a acuerdos, que «se ha demostrado con muchísimas propuestas que se han puesto encima de la mesa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.