Los miedos del profesorado vasco con la IA: alumnos que la usan para los deberes y no aprenden y aislamiento de sus compañeros
Educación publica una guía para orientar a docentes y estudiantes para un uso crítico de esta herramienta
«Si le preguntas a un alumno si ha utilizado la IA con los deberes lo primero que contesta es que no. Pero cuando le ... dices que bien utilizada le puede servir para aprender y realizar un mejor trabajo, te reconoce que sí la ha utilizado en alguna ocasión». Esta es la realidad que se vive en numerosos centros educativos vascos, tal y como ha trasladado este jueves Danel Solabarrieta, responsable de proyectos de Educación en Elhuyar.
El uso de esta tecnología, que ha llegado para quedarse, genera ciertos miedos al profesorado vasco. Entre ellos, que los alumnos la empleen en sus casas para realizar los deberes y no aprendan o que favorezca que algunos estudiantes se aíslen y, en vez de hablar con sus compañeros, lo hagan con la IA.
La realidad es que los alumnos utilizan ya la IA, tanto en Secundaria como en Bachiller. Los más jóvenes «hacen un uso más alocado» de esta herramienta a la hora de realizar proyectos o deberes, mientras que en Bachiller utilizan con un «pensamiento más crítico», señala Solabarrieta.
Para orientar a los docentes en el uso de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de los alumnos el Departamento de Educación ha elaborado una guía. El documento, realizado junto con la organización Elhuyar y el asesoramiento del Berritze Nagusia, ha sido contrastado con 16 docentes de centros públicos.
En esencia este manual lo que busca es aconsejar al profesorado sobre cómo emplear esta tecnología «desde una visión crítica y ética», ha apuntado la consejera Begoña Pedrosa. La IA puede ser utilizada por los docentes a la hora de preparar las clases, pero también con los alumnos, siempre que tengan más de 14 años, aunque su uso «tiene que ser contextualizado y muy racional», ha añadido la titular de Educación.
En esta «transición hacia las herramientas digitales», la Inteligencia Artificial «es una oportunidad para los profesores», ha apuntado Jon Abril, coordinador general de Elhuyar. Con esta guía, basada en recomendaciones internacionales, se trata de encauzar ese uso, siempre en base a una serie de objetivos: poner el crecimiento del alumno en el centro y no sustituir la relación cara a cara.
Además profesores y estudiantes deben ser conscientes de que la IA puede tener sesgos y no siempre la información que ofrece se ajusta a la realidad. De ahí la necesidad de revisarla, ha apuntado Iñigo Ayerbe, profesor y asesor del Berritzegune.
Tampoco se deben pasar por alto los riesgos de esta tecnología, entre los que se encuentran la posibilidad de caer en un «sedentarismo cognitivo», como ha apuntado Abril, o de centralización de los datos y fuentes que se ofrecen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.