

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gaztelueta fue el primer colegio que el Opus Dei fundó en el mundo. A punto de cumplir 75 años, acaba de decidir hacerse mixto en ... Primaria. En Secundaria y Bachillerato mantendrá la segregación por sexos y será privado. Su director, Mikel Elía, debe pilotar el proceso.
- Renuncian al concierto en ESO y Bachillerato. ¿Por qué?
- Para que las familias puedan elegir la educación que quieren para sus hijos e hijas. Hemos trabajado con Ayalde, Munabe y Umedi (los otros centros vizcaínos vinculados al Opus Dei) para proponer una oferta completa y que las familias puedan escoger una opción mixta o una diferenciada.
- ¿Por qué ahora?
- Los cambios organizacionales potentes exigen tiempo y periodos de reflexión. También se nos han agotado las vías jurídicas para defender el derecho de los colegios con educación diferenciada a acceder a los conciertos tras la aprobación de la Lomloe. El Tribunal Constitucional sentenció en 2018 que la educación diferenciada tenía ese derecho. Pero cambió de criterio al cambiar algunos de sus miembros.
- ¿Cree que fue una decisión ideológica?
- No soy experto en Derecho. Pero los que sí saben dicen que no es normal que se dicte sentencia en un sentido en 2018, y se sentencie en otro prácticamente contrario al cabo de tres años. Personalmente sí pienso que es algo ideológico.
- ¿Tiene sentido segregar a los alumnos por sexo en el siglo XXI?
- Cualquiera que tenga una hija o un hijo sabe que tienen ritmos madurativos diferentes. La educación diferenciada quiere reducir esas brechas de género y conseguir la igualdad ante los nuevos desafíos. Nuestros resultados son buenos y queremos que las familias de Bizkaia puedan seguir beneficiándose de ese modelo de éxito.
- Adoptan la decisión para preservar la autonomía y organización escolar. ¿Qué quieren decir?
- En educación, al igual que en otras áreas, es necesario innovar y para ello se requiere una cierta autonomía. Queremos seguir contribuyendo con nuevas iniciativas pedagógicas al sistema educativo vasco. Pero para eso hace falta que se fomente una pluralidad de modelos educativos.
- ¿La nueva Ley vasca de Educación cercena esa autonomía?
- No tiene por qué. En su título sexto habla claramente de la autonomía de los centros escolares. Tenemos cierta prevención porque, dependiendo de quien vaya a aplicar esas leyes, te pueden dejar más o menos autonomía.
- Apuestan por un perfil internacional. En Bizkaia ya hay cuatro centros internacionales. ¿Qué les hace pensar que hay una oportunidad para crecer por ahí?
- Vivimos en un mundo interconectado, diverso y en constante cambio. Apostamos por educar a un ciudadano global. Queremos implantar los programas de Bachillerato Internacional en todas las etapas. También queremos ser un colegio que acoge a muchas familias que vengan a Bizkaia.
- ¿Qué tipo de familias?
- Sabemos que hay una gran demanda de familias que se trasladan a las muchas empresas del País Vasco que piden una educación con esa visión internacional.
- ¿Qué presencia van a tener el castellano, el euskera y el inglés?
- Ofreceremos una educación de máxima calidad en castellano en las asignaturas troncales. Vamos a facilitar los medios para que los alumnos salgan con el B2 de euskera y, además de un C1, que todo el alumnado se desenvuelva perfectamente en inglés.
- ¿Cuántas familias se podrán permitir el nuevo colegio privado?
- No lo sé, pero muchas lo valoran y lo van a intentar. Contamos con las ayudas de nuestra fundación para que nadie deje de estudiar aquí por razones económicas.
- ¿Cómo les afecta la caída de la natalidad en la matrícula?
- En los últimos cinco años nuestra matrícula ha crecido en torno a un 10%. Somos un colegio con una gran demanda.
- ¿Cómo han sido las conversaciones con el Gobierno vasco?
- El trato ha sido muy cordial y, desde luego, muy profesional. Nos han insistido en que no haya ninguna confusión entre el centro concertado de Infantil y Primaria y el nuevo centro Global School.
- ¿A qué se refiere?
- Lo que no puede suceder bajo ningún concepto es que se financie un colegio privado con dinero del concierto. Eso no va a suceder.
- ¿Quién va a mandar a su hija a Gaztelueta a un curso en el que ahora solo hay chicos?
- Nos hemos comprometido a ofrecer una educación mixta y otra diferenciada. Luego las familias elegirán según sus preferencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.