La catedrática Eva Ferreira presenta hoy su candidatura a rectora de la UPV
La profesora de Economía Aplicadadará a conocer el equipo con el que se presenta a las elecciones del 26 de noviembre
La catedrática de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco Eva Ferreira García presentará hoy su candidatura a rectora para las elecciones que ... se celebrarán el próximo 26 de noviembre, como ya adelantó este periódico. Ferreira, que es licenciada en Matemáticas y doctora en Economía por la UPV/EHU, hará pública su plancha electoral en la sede de la institución académica en Bilbao, el mismo día en el que se abre el plazo para inscribir las listas de aspirantes.
La propuesta de Ferreira puede considerarse de continuidad ya que ha sido miembro de anteriores equipos rectorales y posiblemente incorpore en su plancha a actuales responsables universitarios. Ella ocupó el cargo de Secretaria General de la UPV/EHU en la etapa de Iñaki Goirizelaia al frente de la institución académica; y de vicerrectora de Ordenación Académica y Coordinación con el anterior responsable universitario, Juan Ignacio Pérez. Contaría, además, con el aval de la actual rectora, Nekane Balluerka, que ya anunció que apostaba por una mujer como su sucesora cuando informó de que no iba a presentarse a las elecciones para el que hubiese sido su segundo mandato al frente de la Universidad vasca.
Su último puesto fue el de directora de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario vasco, Unibasq, un órgano que se encarga de autorizar nuevas carreras en los centros de la comunidad -UPV, Deusto y Mondragón- y renovar las acreditaciones de las titulaciones que ya están en marcha. Durante su etapa al frente de la agencia, entre 2016 y 2019, ya avanzó sus apuestas en política universitaria. Dio especial importancia a la «internacionalización» de las universidades vascas, la puesta en marcha de carreras duales vinculadas a las empresas, la implantación de grados y másteres en inglés y el desarrollo de aprendizajes innovadores.
En la actualidad es profesora de Estadística en la Facultad de Economía y Empresa de Sarriko. En su carrera como investigadora ha liderado proyectos sobre modelos matemáticos que sirven para entender y analizar las causas y la evolución de las desigualdades a lo largo del tiempo y el techo de cristal al que se enfrentan las mujeres.
Sin rivales por ahora
Es probable que la catedrática de Sarriko no tenga rivales en las urnas, como ya ocurrió con Nekane Balluerka. En principio, en la comunidad universitaria no se oyen voces sobre otros aspirantes, aunque el plazo de presentación de candidaturas se prolongará hasta el 4 de noviembre, con lo que hay tiempo suficiente para que surjan otras propuestas.
La campaña electoral se prolongará del 9 al 23 de noviembre y el 26 se celebrará la votación. Si hay una única aspirante o un máximo de dos, la proclamación definitiva del rector o la rectora será el 4 de diciembre. En el caso de que haya dos vueltas -para la segunda quedarían sólo las dos candidaturas que hubieran contado con mayor apoyo-, la segunda votación sería el 3 de diciembre y la proclamación definitiva del nuevo responsable de la UPV/EHU se haría el 14 de diciembre.
El futuro responsable deberá afrontar un mandato complicado, marcado por la pandemia y las consecuencias económicas de la crisis sanitaria que podrían influir en los futuros recursos con los que cuente la institución académica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.