

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nekane Balluerka acudió este lunes al Parlamento a «dar cuenta ante la sociedad vasca y sus representantes» del trabajo desarrollado durante su mandato como rectora, ... que concluye este mes. Se va «orgullosa», dijo, por «el enorme esfuerzo realizado por toda la comunidad universitaria» ante «una de las mayores crisis de su historia», que ha permitido que la pandemia «no haya empañado los resultados de la gestión universitaria» en este último periodo.
La todavía rectora defendió que la UPV/EHU ha realizado «una oferta académica ágil y flexible, que responda a los retos sociales». Como ejemplo resaltó los cuatro nuevos grados, entre ellos uno de Inteligencia Artificial, muy demandado por el mercado laboral. Citó los ocho másteres Erasmus Mundus, los de mayor prestigio internacional, los dobles grados y lo que consideró como «una de las grandes apuestas de su gestión»: las 14 titulaciones de formación dual estrenadas en su etapa, que combinan clases en el aula y trabajo en empresa.
La que ha sido la primera rectora en la historia de la UPV/EHU mostró su especial satisfacción por que la institución académica se haya situado entre las 400 primeras del ranking de Shanghai -está en el tramo de la 300 a la 400-. «Mantener una buena posición en ese ranking o estar ausente del mismo determina de modo fundamental las posibilidades de colaboración institucional y científica con otras universidades de prestigio»; a la vez que «otorga mayor reconocimiento» a los títulos de la UPV/EHU, subrayó.
Balluerka destacó los avances en investigación. El resultado «más visible, más contundente», dijo, ha sido la contratación, en colaboración con el Donostia International Physics Center, de los dos primeros premios Nobel de su historia: los físicos Albert Fert y George F. Smoot. «Nos distingue entre las universidades del Estado y sitúa en parámetros totalmente distintos nuestra reputación internacional», señaló. La UPV/EHU, además, ha ingresado 55 millones anuales por los resultados de la investigación.
La puesta en marcha del proyecto del nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Enfermería en Bilbao es otro de los hitos que destacó ante la comisión de Educación. «Era una sentida aspiración del sector sanitario y de toda la sociedad vasca», valoró. Con ese fin se ha comprometido una inversión de 59 millones. Resaltó que lanzar este proyecto ha sido posible porque, «además de incrementar nuestro presupuesto en un 5,6%, hemos firmado con el Gobierno vasco el Plan Universitario 2019-2022, con una financiación de 1.350 millones».
Balluerka hizo una especial mención a la pandemia. «Creo que la UPV/EHU ha sabido hacer frente con decisión, coraje y enorme eficacia a una de las crisis más importantes que nuestra institución ha padecido en su historia». Como cierre de su intervención mostró también su «orgullo» por haber ocupado el cargo de rectora, «con todo lo que ha supuesto de esfuerzo y sacrificio, pero también de aprendizaje y de ilusión».
Gorka Alvarez| PNV
Lore Martínez Axpe| EH Bildu
José Antonio Pastor | PSE
Iñigo Martínez | Podemos
José Manuel Gil | PP
Los representantes de PNV y PSE hicieron una valoración muy positiva de su gestión. Los nacionalistas resaltaron que los avances se hayan logrado «sin perder su anclaje en Euskadi». El grupo socialista incidió en la importancia de que el proyecto de Facultad de Medina salga adelante «para contar con más profesionales de la Salud». EH Bildu Bildu y Podemos coincidieron en la necesidad de que la UPV/EHU cuente con una financiación mayor. Más crítico fue el PP, que censuró la falta de un respuesta «crítica» ante «actos de violencia radical».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.