Borrar

Detectan un parásito en las bolsas de ensalada

Un estudio de la Unión Europea encuentra la toxoplasmosis en uno de cada 25 de estos productos

Miércoles, 18 de junio 2025, 18:02

Un estudio de la Unión Europea ha detectado el parásito de la toxoplasmosis en una de cada 25 bolsas de ensalada. Es el 4,1% de los preparados que se venden en los 10 países en los que se ha llevado a cabo la investigación. Por ello, a pesar de que estos productos suelen ser sometidos a un lavado industrial, los médicos y expertos recomiendan limpiarlos antes de consumirlos.

Este estudio liderado por científicos españoles y financiado por la Unión Europea ha analizado los preparados de ensalada de estos diez países. Alemania, España, Dinamarca, Francia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa. Así, han detectado este parásito en casi un 5% de las bolsas.

Este resultado no debe alarmar a los consumidores. «Asusta porque es un porcentaje que parece alto», pero «la realidad es que no sabemos que proporción del parásito está activa y es infecciosa», explica Rafael Calero-Bernal, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, que ha liderado el estudio.

Sobre el lavado industrial al que están sometidos estos productos, Calero asegura que esos «métodos de cloración de estas aguas eliminan normalmente a estos agentes patógenos».

La infección por toxoplasmosis es leve en la mayoría de los casos. Pero podría causar problemas de salud en embarazadas y las personas inmunodeprimidas. De hecho, uno de cada tres europeos contrae la toxoplasmosis en algún momento de su vida, según los estudios publicados. El peligro más importante se da en el caso de las embarazadas. Podría causar «encefalitis, problemas de ceguera o problemas de neumonía», expone Calero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Detectan un parásito en las bolsas de ensalada

Detectan un parásito en las bolsas de ensalada