

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alba Cárcamo
Jueves, 12 de diciembre 2024, 11:23
El pasado año nacieron 13.453 bebés en Euskadi. En el último medio siglo, del que se dispone de datos detallados, nunca habían llegado al ... mundo tan pocos niños. Y hacer frente a la caída de la natalidad, y a lo que expertos e instituciones han venido a llamar reto demográfico, se antoja cada vez más complicado. Las proyecciones no son nada halagüeñas y, en los próximos años, de mantenerse las tasas de fecundidad actuales, cuatro de cada diez mujeres no alumbrarán ningún descendiente.
El Instituto Vasco de Estadística hace esa previsión por medio del análisis de indicadores demográficos como la evolución de la fecundidad. Y, en base a las trayectoria que llevan las diferentes variables, estima que una mujer que ahora esté entre los 15 y los 49 años, tendría 0,59 primeros nacimientos a lo largo de su vida fértil. No llega a uno, «lo que supone que un 41% no tendrá» ningún hijo. Las proyecciones pueden variar; el futuro no está escrito. Pero, en este caso, están cambiando y no a mejor. En 2015, por ejemplo, el Eustat calculó que eran muchas menos las que no iban a tener vástagos, en torno a un 30%.
13.453 nacimientos
tuvieron lugar el pasado año en Euskadi. En 1975 fueron casi 40.000
1,15 alumbramientos por mujer
Está muy lejos del 2,1 de reemplazo generacional y del 1,46 de la UE.
Esto, sostienen técnicos del órgano estadístico, no significa que «vaya a ser así necesariamente» en «todas las generaciones» que abarca esa amplia horquilla de edades, aunque estiman que, «tal y como están ahora» las tasas de natalidad, la previsión se aproxima bastante «al futuro». Y es que los alumbramientos están descendiendo de manera muy rápida. La fecundidad en el País Vasco, de 1,15 nacimientos por mujer, se halla, sostienen los expertos de este organismo público, «en límites excepcionalmente bajos en términos comparativos», especialmente en Bizkaia (1,10, frente a los 1,21 de Álava y los 1,20 de Gipuzkoa).
Si se mira alrededor, está lejos de los 1,46 partos de media de la UE, pero aún a mayor distancia de la Euskadi del pasado. Solo un año antes, la tasa estaba en 1,21, pero en 1976, cuando en los registros de la comunidad autónoma se inscribió a cerca de 40.000 bebés, se situaba en 2,7 nacimientos, por encima del ahora inalcanzable 2,1 necesario para garantizar el reemplazo generacional. Son menos que nunca las mujeres que tendrán hijos, y más las que se quedarán en el primero. El 59% no repetirán las experiencia y, yendo más allá, menos de dos de cada diez tendrán un tercero, un 81% menos que en 1976.
La incorporación de la mujer al trabajo, el retraso de la emancipación, el precio de la vivienda... Son algunos de los factores que influyen en la maternidad. Porque es cierto que ya formar una familia no es la prioridad –o la obligación– de miles de vascos, pero también lo es que esas variables influyen en algo clave, como es el retraso de la edad a la maternidad de quienes sí quieren hacerlo.
Las vascas de hace casi medio siglo ya acunaban a un bebé entre sus brazos a los 25,4 años. Ahora ese momento, en el que nace el primogénito, está en los 32,4). La media general (contando primeros hijos, segundos...) está en 33,3 años, mientras que a mediados de los setenta apenas se situaba en 28,5 y más de dos años por encima de la UE (31,1).
Entre quienes siguen el proceso tradicional, el de pasar por el altar antes de formar la familia, ya se va con retraso desde esa primera etapa. La edad media al primer matrimonio el año pasado fue de 38,2 años para los hombres y de 35,5 en el caso de las mujeres, en torno a diez años más mayores que en 1976. «Como sucede con la fecundidad, se constata una considerable concentración de los matrimonios en determinadas edades», aclaran desde el Instituto Vasco de Estadística, que precisa que, «en apenas diez años, entre los 30 y los 39, se han casado el 54% de los hombres y el 53% de las mujeres».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.