Borrar
Aintzane Ezenarro, Maite Alonso y Jonan Fernández, en la presentación del programa educativo. Mónica Rivero

Rechazo unánime de los colectivos de víctimas a 'Herenegun!' por ofrecer «una visión sesgada y sin rigor»

Una veintena de asociaciones y fundaciones vuelven a pedir al Gobierno vasco que retire la unidad didáctica

Lorena Gil

Viernes, 16 de noviembre 2018, 14:26

Las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo volvieron a exigir hoy, tal y como lo hicieron ya en octubre, la retirada de la unidad didáctica 'Herenegun!' con la que el Gobierno vasco quiere llevar la historia del terrorismo a los institutos. Una veintena de colectivos han suscrito un comunicado, que ha hecho público la Fundación Víctimas del Terrorismo, en el que, «una vez analizado el contenido», reclaman que el Ejecutivo autónomo dé marcha atrás y rehaga el material por «ofrecer el actual una visión sesgada, carente de todo rigor, que alimenta la teoría del conflicto, en una claro intento de blanquear la actividad terrorista de ETA», argumentan.

Los colectivos solicitan la elaboración de nuevos materiales didácticos, «ajustados en su relato a la realidad de lo acontecido en nuestro país durante más de cinco décadas, años de sufrimiento y dolor para las víctimas del terrorismo. Sin equidistancia y sin equívocos, otorgando a las víctimas el papel protagonista que les corresponde y destacando que fue la unidad de los demócratas, el Estado de Derecho y el incansable trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, también de la Judicatura y la Fiscalía, lo que ha hecho posible la derrota incuestionable de los asesinos. Un relato, en definitiva, fiel a lo acontecido, justo con las víctimas y claro y rotundo con los asesinos», defienden.

Entre los firmantes figuran la AVT, Covite, la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) y el colectivo de ertzainas ASERFAVITE, todas ellas integrantes del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo. En este órgano también cuenta con asiento la Fundación Fernando Buesa, que ha solicitado una prórroga de una semana al Gobierno autónomo –el plazo expira hoy– para poder presentar primero sus aportaciones. La Buesa suscribió ya en octubre el manifiesto en el que se reclamaba la retirada de la actual unidad didáctica.

Las asociaciones de víctimas subrayan que el reconocimiento a los damnificados «tiene su máximo exponente en la ley aprobada por unanimidad en el Congreso –«incluidos los votos del PNV», puntualizan–, y que deja patente que «los poderes públicos contribuirán al conocimiento de la verdad, atendiendo a las causas reales de victimización y contribuyendo a un relato de lo que sucedió que evite equidistancias morales o políticas, ambigüedades o neutralidades valorativas, que recoja con absoluta claridad la existencia de víctimas y terroristas, de quien ha sufrido el daño y de quien lo ha causado y que favorezca un desenlace en el que las víctimas se sientan apoyadas y respetadas, sin que quepa justificación alguna del terrorismo y de los terroristas».

Un mandamiento, lamentan, que «incumple de manera evidente» Herenegun!, por suponer, dicen, «un claro intento de justificación de ETA y de blanqueamiento de su actividad terrorista, mediante una contextualización sesgada de la historia». En especial, «los cinco videos que acompañan a las unidades didácticas». «Este incumplimiento –añaden– se hace extensible al articulado de la ley que aprobó el Parlamento vasco, «al no deslegitimar la trayectoria criminal de ETA y su intento de imponer un proyecto político con el uso de la fuerza», argumentan en su escrito.

La normativa recoge, entre otros aspectos, que «el mantenimiento de la memoria y del significado político de las víctimas del terrorismo constituye una herramienta esencial para la deslegitimación ética, social y política del terrorismo». «La versión ofrecida por 'Herenegun!', no cumple en absoluto con el requerimiento más básico de la propia ley vasca, que no es otro que contribuir activamente a la deslegitimación del terrorismo, tergiversando la figura de las víctimas y de su verdadera dimensión y dando voz a miembros de ETA para que minimicen y justifiquen la actividad de la banda armada», censuran.

Las asociaciones firmantes reprochan al Gobierno vasco que permita que en la unidad «se justifique su nacimiento e incluso se minimicen la importancia y trascendencia de sus acciones» e incluso se «procure una legitimación indirecta a ETA, contribuyendo, así, de forma absolutamente inaceptable, al blanqueamiento del pasado de la banda asesina». Por todo ello, y en línea con las alegaciones ya presentadas a título individual por asociaciones como Covite, AVT y APAVT, solicitan la retirada de 'Herenegun!'.

Los firmantes

  • Fundación Víctimas del Terrorismo

  • COVITE

  • Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT)

  • Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo (ACFSEVT)

  • Asociación Dignidad y Justicia

  • Fundación Miguel Ángel Blanco

  • Fundación Gregorio Ordóñez

  • Fundación Manuel Broseta

  • Fundación Tomás Caballero

  • Fundación Luis Portero García

  • Fundación Alberto Jiménez-Becerril

  • Asociación Ertzainas y Familiares Víctimas del Terrorismo (ASERFAVITE)

  • Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo (AAVT)

  • Asociación Víctimas del Terrorismo de Castilla y León (AVTCyL)

  • Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo (ASEXVITE)

  • Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT)

  • Asociación Plataforma de Apoyo Víctimas del Terrorismo (APAVT)

  • Asociación Riojana de Víctimas del Terrorismo (ARVT)

  • Asociación Víctimas del Terrorismo Comunidad Valenciana (AVTCV)

  • Asociación de Víctimas del Terrorismo de la Región de Murcia (AMUVITE)

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Rechazo unánime de los colectivos de víctimas a 'Herenegun!' por ofrecer «una visión sesgada y sin rigor»

Rechazo unánime de los colectivos de víctimas a 'Herenegun!' por ofrecer «una visión sesgada y sin rigor»