Turull: «España es más comprensiva con las armas que con las urnas»
Junts avisa tras la sentencia del TC que tiene que «tomar una decisión» sobre si la legislatura «tiene recorrido»
Junts presiona al Gobierno para que mueva ficha, el día después de que el Tribunal Constitucional avalara la ley de amnistía. El partido de ... Puigdemont, lejos de mostrar agradecimiento públicamente al Gobierno, insiste en dejar en el aire el futuro de la legislatura y asegura que tiene que «tomar una decisión» sobre si sigue o no dando apoyo a Pedro Sánchez. «Estamos a la espera de cómo evolucionan» el caso Koldo y las conversaciones con la Moncloa, ha asegurado el secretario general de Junts, Jordi Turull.
El número dos de la formación nacionalista y Míriam Nogueras se reunieron días atrás con Pedro Sánchez en la Moncloa, en el marco de la ronda de contactos realizada por el presidente del Gobierno con sus socios, tras el estallido del caso Cerdán. Junts puso dos exigencias sobre la mesa: que Sánchez designe de inmediato un nuevo interlocutor que releve a Santos Cerdán como negociador en Suiza y que «concrete garantías» de cómo piensa cumplir los acuerdos de investidura: oficialidad del catalán en la UE, pacto fiscal y reconocimiento nacional de Cataluña. Sánchez les pidió unos días, según ha señalado en Catalunya Ràdio. «Estamos a la espera», pero Junts tiene que tomar una «decisión», ha apremiado, sobre si la legislatura «tiene recorrido».
Turull ha insistido en que la ley de amnistía y su constitucionalidad son una conquista del independentismo y ha vuelto a advertir de que no cierra ninguna crisis ni resuelve el conflicto catalán. Turull ha cargado contra los que arremeten contra la norma y ha señalado que en España hay «más comprensión con las armas que con las urnas». Los que critican la ley de amnistía no lo hacían con los indultos del 23-F o el GAL, ha afirmado, en velada referencia a las palabras pronunciadas ayer por el expresidente Felipe González.
Turull apremia al presidente del Gobierno para que designe interlocutor para la mesa de Ginebra y «concrete las garantías» para cumplir el acuerdo de investidura
El líder de Junts ha tildado a los jueces del Supremo Manuel Marchena y Pablo Llarena de «fanáticos» «justicieros» y les ha instado a levantar ya las órdenes de detención contra Puigdemont, Puig y Comín. La ley es «clarísima» en este sentido, ha asegurado. En un estado normal, ha dicho que la sentencia del TC tendría efectos inmediatos en los dirigentes independentistas que están huidos de la justicia, pero a su juicio hay una parte de la cúpula judicial que ha decidido «boicotear» la ley y por tanto el fallo del Constitucional «no tendrá efectos inmediatos». Eso sí, ha anunciado que el secesionismo dará la batalla legal, primero con los recursos de amparo al Constitucional, pero también en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o en el TJUE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.