

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Menos de un mes después de las elecciones autonómicas del 21 de abril, la decimotercera legislatura vasca ha echado a andar oficialmente este martes con ... la constitución del Parlamento y la elección de los miembros de la Mesa, presidida por cuarta vez consecutiva por Bakartxo Tejeria. Y, como en las veces anteriores, la reelegida jefa de la Cámara ha vuelto a aprovechar su discurso inicial para emplazar al resto de representantes a acelerar el debate del nuevo estatus, algo que cree «ineludible» que se culmine esta legislatura con «un acuerdo con el Estado».
Noticia relacionada
El hemiciclo de Vitoria ha abierto sus puertas dos meses y medio después de su disolución para acoger la sesión constitutiva con los 75 legisladores electos en los comicios del 21-A. Lo primero ha sido elegir a los cinco miembros de la Mesa, que se han repartido entre PNV (2), EH Bildu (2) y PSE-EE (1). La jeltzale Tejeria repite como presidenta y su compañero Jon Aiartza será el secretario primero. La vicepresidenta primera será la socialista Susana Corcuera y la soberanista Eba Blanco se encargará de la segunda, mientras que Eraitz Saez de Eguilaz será la secretaria segunda.
Una vez completado el trámite, Tejeria, cuya familia le escuchaba desde el palco de invitados, ha pronunciado un discurso centrado en reivindicar «el honor y la responsabilidad» que comporta el acta de parlamentario, un mensaje dirigido fundamentalmente a los 36 nuevos legisladores, ya que los otros 39 repiten en el asiento. La presidenta del Parlamento ha hecho hincapié en pedir «respeto» en todos los términos, no sólo a la ciudadanía sino también al «adversario político». «Porque, aunque quieran hacernos creer que la forma de hacer política de unos y otros es la misma, no es verdad», ha ensalzado.
La dirigente del PNV guipuzcoano ha hecho una defensa cerrada de la política del pacto. «Confío en que esta legislatura que hoy iniciamos se caracterice por el logro de amplios acuerdos, cuanto más amplios mejor, para dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos», ha lanzado. Entre esos entendimientos anhelados, Tejeria ha profundizado en el referido al autogobierno. «Tenemos que actualizar nuestro autogobierno y materializar un nuevo estatus de relación con el Estado. Resulta ineludible abordar en profundiad el debate sobre el modelo territorial del Estado y el reconocimiento efectivo del carácter plurinacional del mismo», ha dicho.
Tejeria ha hecho numerosas apelaciones a la «búsqueda de la libertad» de los vascos apoyándose en las palabras que pronunció el lehendakari Jesús María Leizaola en 1980, durante la constitución de la primera legislatura: «Lo verdaderamente importante es que quienes ocupen los escaños de este Parlamento no olviden nunca que de ellos depende, como representantes del pueblo, que éste no sea llevado a la miseria y sí a la prosperidad; no conducido a la barbarie y sí a la paz; no conducido a la servidumbre y sí a la libertad». Igualmente, ha reivindicado la escultura 'Izaro' de Néstor Basterretxea, de cuyo nacimiento se cumplen 100 años.
El discurso inaugural se ha topado con las críticas del PP por supuesta parcialidad. Laura Garrido, quién será la portavoz del grupo presidido por Javier de Andrés, ha acusado a Tejeria de llevar «el ideario nacionalista» a su intervención de corte institucional. Todo lo contrario opinan los compañeros de bancada de la presidenta. El también nuevo portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha valorado «muy positivamente» esas palabras y ha destacado que haya hecho hincapié en la consecución de pactos. «Los acuerdos forman parte de nuestra forma de hacer política», ha asegurado.
Los jeltzales también se han enfrentado a las críticas de EH Bildu, PP y Sumar por la composición de la Mesa. La coalición abertzale, por boca de Nerea Kortajarena, lamenta que el órgano no es el «reflejo» del resultado del 21-A porque demandaba la vicepresidencia primera que finalmente ha caído en manos socialistas. «Sólo pedimos lo que nos corresponde», ha subrayado. Los populares directamente se han quedado fuera pese a que, según ha recordado Garrido, en la pasada legislatura Elkarrekin Podemos-IU tuvo un puesto «teniendo un escaño menos de los que tenemos ahora nosotros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.