El PP se planta y rompe la negociación presupuestaria con el Gobierno vasco
Los populares presentarán una enmienda a la totalidad al considerar insuficiente la última oferta del Ejecutivo para solventar el déficit en Salud y Seguridad
El PP vasco ha decidido poner pie en pared y presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos del Gobierno vasco al considerar ... que la última oferta planteada por el Departamento de Hacienda «no resuelve ninguno de los problemas» que los populares habían denunciado en Salud y Seguridad. Con esta decisión, el único posible socio que le queda al Ejecutivo de Imanol Pradales es EH Bildu. En todo caso, la mayoría absoluta con que cuentan PNV y PSE en el Parlamento garantiza que la propuesta de Cuentas públicas para 2025 saldrá adelante.
El anuncio de levantarse de la mesa lo ha realizado este martes Javier de Andrés y supone casi la crónica de una ruptura anunciada visto cómo habían ido las negociaciones en las últimas semanas y la lejanía de las posturas que venían defendiendo ambas partes. Los populares habían puesto el foco en Salud y Seguridad. Según el análisis realizado por el PP, las dos áreas tenían que crecer al menos un 4,7%, el porcentaje que sube el Presupuesto total del próximo año en comparación con el del actual ejercicio. De Andrés ha recalcado durante su intervención que en lo referido a sanidad el incremento no llega a ese 4,7% y que en materia de seguridad no alcanza ni un 1%. La respuesta del Gobierno vasco ha sido recalcar que ambas partidas están suficientemente cubiertas, que se podrían estudiar mejoras, pero que se debían presentar propuestas «realistas».
La última reunión se produjo este martes y, al considerar que la contraoferta del Departamento de Hacienda no permite revertir el «deterioro» que sufren Salud y Seguridad, los populares han decidido «separarse» de esa negociación y presentar una enmienda a la totalidad. El plazo finaliza este viernes.
Tras la decisión del PP, el paso en el mismo sentido que dio Sumar la semana pasada y la exclusión de Vox de la ronda negociadora, el único posible socio que le queda al Gobierno es EH Bildu. La coalición soberanista sigue sentada en la mesa, pero tampoco hay grandes avances. De hecho, la formación liderada por Arnaldo Otegi exige un cambio estructural en el proyecto del Ejecutivo. El foco está puesto, recalcan en EH Bildu, en «una política pública proactiva de vivienda y un acuerdo político para un SMI propio».
Plan de vivienda
De Andrés ha realizado el anuncio en una comparecencia para analizar la situación de la vivienda, otro de los puntos en los que el PP está cargando con dureza contra el Gobierno. El presidente de los populares vascos, que ha comparecido acompañado de la parlamentaria Ana Morales y de representantes de Nuevas Generaciones, ha denunciado las dificultades que tienen los jóvenes para poder emanciparse. Entre las médidas que plantea el PP está derogar la Ley de Vivienda, diseñar un plan de choque, una fiscalidad «favorable», «dejar de secuestrar el suelo» y liberalizarlo para ampliar la oferta, construir más VPO y «no criminalizar a quien tiene una vivienda en alquiler».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.