El PP celebra el aplazamiento del debate sobre el catalán: «Es una derrota sin paliativos de Sánchez»
Feijóo había pedido antes «una reflexión» sobre la oficialización del catalán en la UE por su alto coste y encaje legal
El PP celebra la decisión de aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Los ... populares consideran que es una «derrota sin paliativos» de Pedro Sánchez al que Europa le ha dicho que «la UE no es moneda de cambio con el independentismo». Según fuentes de la dirección, el presidente del Gobierno «quería pagar con el dinero de todos los españoles» lo que cuesta «cumplir con las exigencias de Waterloo». «Es una derrota de paliativos», aseveran en Génova.
En el partido de Alberto Núñez Feijóo ponen en relieve que los otros 26 países de la UE, «a pesar de las amenazas y presiones ejercidas» por Sánchez y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, le han negado el apoyo y han mandado al presidente del Gobierno eal «rincón de pensar» al devolver el proyecto a la mesa técnica. Insisten también en que «esto no es un tema de lenguas, sino de cesiones» políticas del PSOE al independentismo a causa de su «debilidad parlamentaria» y su «precaria situación judicial».
Poco antes, Feijóo mostraba su reserva a la oficialización del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europa escudándose en aspectos formales. Un paso, defendía durante la presentación de los avales para su reelección, que «bien merece una reflexión» porque es contrario al «principio básico» de la simplificación burocrática y puede comportar «un supuesto de ilegalidad» según el informe técnico del Consejo, dado que es una cuestión que «conllevaría la necesidad de reformar los tratados para dar cabida a idiomas que no son oficiales en la totalidad de los Estados miembros», además de que supondría un alto coste económico.
Para los populares, el Ejecutivo no busca mejorar el uso social de la lengua catalana, sino que su posición responde tan sólo al interés político de contar con el apoyo de Junts para seguir en el Gobierno. «La UE -insisten en Génova- se ha negado a que sea Europa quien pague los peajes que le imponen al Gobierno desde Waterloo».
Feijóo eludió responder sobre posibles contactos con otros líderes del Partido Popular Europeo para que no prosperase la iniciativa del Ejecutivo de Sánchez, tal y como admitió el PP catalán la víspera. Aunque, en todo caso, aseguró que defiende todos los idiomas de España y «por supuesto» también el catalán, para lo que puso como ejemplo sus catorce años al frente de la Xunta, en los que «permanentemente» utilizó el gallego en sus intervenciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.