
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al final la lógica política se ha impuesto. Pese al rocambolesco proceso de negociaciones y tras un pleno de máxima expectación a la espera de ... conocer el mapa de votaciones definitivo, los Presupuestos vascos de 2025 han sido aprobados este viernes de la forma en que cabía esperar desde el inicio: con el 'sí' de los partidos que sustentan el Gobierno, PNV y PSE-EE, que cuentan con mayoría absoluta; y con el 'no' de toda la oposición. EH Bildu, que ha jugado al despiste hasta el último minuto, ha acabado por unirse a PP, Sumar y Vox en el rechazo a unas Cuentas valoradas en 15.728 millones de euros.
La ratificación de los números en una sesión extraordinaria del Parlamento ha concluido un proceso de tramitación de casi dos meses en el que apenas ha variado el destino de 16 millones, un 0,1% del total. 15,5 de ellos responden a 'autoenmiendas' de PNV y PSE-EE con las que trataron de seducir al resto de grupos e incluyen la ampliación de ayudas a la emancipación juvenil, nuevas furgonetas para la Ertzaintza y un PAC en Vitoria. La única enmienda de la oposición que ha sido aceptada como tal ha sido una de Sumar para ayudar a los ayuntamientos a aplicar el canon de vivienda vacía.
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, se ha congratulado de que Euskadi contará el año que viene con unas Cuentas «responsables y ambiciosas» y que de esta manera «ganará estabilidad» y «generará certidumbre». El responsable de los números del Gabinete de Imanol Pradales no ha aclarado, eso sí, qué impacto puede tener la derogación del impuesto a las energéticas sobre los 67 millones de euros que el Ejecutivo autonómico preveía ingresar por esta vía. Se ha limitado a pedir «prudencia» hasta que el proceso concluya en el Congreso, aunque su partido, el PNV, ya ha dejado claro su rechazo.
Durante el debate presupuestario en pleno, que se ha prolongado durante tres horas, en todo momento ha sobrevolado una posible abstención de EH Bildu. Aunque el Gobierno vasco había dado por finalizadas las conversaciones la semana pasada, justo antes de la sesión de la comisión de Hacienda, la coalición soberanista había alimentado las opciones de entendimiento hasta el mismo momento de la votación. En las bancadas de PNV y PSE-EE, de hecho, no descartaban que Pello Otxandiano anunciara una abstención 'in extremis' a pesar de no haberse llegado a un acuerdo formal.
El jefe de la oposición ni siquiera ha explicitado el sentido de voto durante sus dos turnos. Minutos antes de apretar el botón rojo, Otxandiano ha criticado que el Ejecutivo no ha tenido «voluntad» para alcanzar un pacto con su grupo a diferencia de lo ocurrido en la Diputación de Bizkaia, donde EH Bildu se abstendrá aun teniendo PNV y PSE-EE mayoría absoluta. Con todo, el líder de la formación abertzale ha vuelto a tender la mano de cara al futuro, ha propuesto realizar un «ejercicio de reflexión» y ha situado el 2025 como año clave para negociar sobre el nuevo estatus y la reforma fiscal.
La principal fuerza de la oposición ha sido el objetivo de la mayoría de las críticas de jeltzales y socialistas. Por el PNV, Alaitz Zabala ha ubicado a EH Bildu en una estrategia de «ruido y espectáculo mediático» y ha criticado que la oposición en general haya priorizado «sus intereses partidistas a los intereses general del país». Más duro ha sido Ekain Rico, del PSE-EE, quien ha acusado a la formación abertzale de haber protagonizado «un juego de relatos», de «rozar el ridículo» con su actitud negociadora y de haber tenido «vértigo» al acuerdo por la presión de ELA.
Entre los grupos que han votado en contra, el PP ha explicado que «ni comparte la estructura» de las Cuentas «ni tampoco la forma en la que el Gobierno la gestiona». Javier de Andrés también ha censurado la pérdida de peso de Euskadi respecto a España en términos económicos. Por Sumar, Jon Hernández ha rechazado un proyecto que «consolida» un modelo con el que no está de acuerdo. Por último, Amaia Martínez (Vox) ha atacado al Gobierno vasco por «vivir en la opulencia a base de saquear a la ciudadanía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.