El PNV presiona a Sánchez para que sólo el Constitucional decida sobre competencias
El PNV quiere que el PSOE, y más concretamente Pedro Sánchez, se retrate y fije su posición sobre una cuestión que, según los jeltzales, ha ... traspasado en los últimos tiempos algunas líneas rojas que pondrían en peligro el autogobierno: qué instancia judicial debe ser la que tenga la última palabra en temas competenciales. El debate llega después de que el Tribunal Supremo anulase el traspaso de la homologación de títulos extranjeros que habían pactado los gobiernos central y vasco. El objetivo de los de Aitor Esteban es que sea el Constitucional el que fije la posición, y con esa finalidad registraron ayer en el Congreso una proposición de ley para que «los tribunales ordinarios no bloqueen» los acuerdos sobre los traspasos de competencias.
La decisión del Supremo fue acogida con un profundo malestar por parte del Gobierno vasco. El propio lehendakari, Imanol Pradales, no ocultó su enfado y se mostró convencido de que detrás de la resolución de los magistrados había una motivación política para vaciar de competencias a Euskadi.
Los socialistas tampoco escondieron su incomodidad tras frenarse un traspaso que el Ejecutivo de coalición pensaba que podía ayudar a aliviar la falta de profesionales en algunos sectores, sobre todo en Osakidetza. Desde entonces, las dos administraciones tratan de hallar una solución para un enredo que ha dejado en un limbo legal a alrededor de 200 personas.
Acuerdo «verbal»
Las conversaciones han sido intensas y el propio consejero de Universidades, Juan Ignacio Pérez, aseguró la semana pasada que ya había un acuerdo «verbal» pero que todavía faltaba concretarlo. De hecho, el propio Pedro Sánchez se comprometió ante el PNV en la Cámara baja a buscar «soluciones» para hacer efectivo el traspaso a Euskadi de la homologación de títulos. El presidente del Gobierno manifestó su respeto ante la resolución del TS pero, a diferencia del criterio de los jeltzales, subrayó que el control jurisdiccional de los decretos emanados en la Comisión Mixta de Transferencias corresponde al alto tribunal.
En todo caso, expresó el «compromiso» del Ejecutivo central con el autogobierno vasco y la «voluntad» de trabajar conjuntamente con el Gobierno vasco en la búsqueda de alternativas. Pero lo que quiere el PNV es que no se vuelva a producir una situación similar. Y ahí habrá que ver qué postura adopta el PSOE.
La proposición registrada por la portavoz jeltzale, Maribel Vaquero, para modificar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional lamenta que haya tribunales ordinarios rechazando las transferencias que «son beneficiosas para nuestra ciudadanía». «Lo que nosotros pedimos es que sea el Tribunal Constitucional el que tenga la última palabra en estas cuestiones», afirmó Vaquero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.