El Parlamento vasco rechaza una propuesta de Bildu para pagar la defensa de la etarra Sorzabal
La dirigente de la banda fue absuelta en la Audiencia Nacional porque su confesión se recabó bajo «tratos inhumanos»
EH Bildu ha llevado este jueves al Parlamento vasco una iniciativa con la que pretendía que el Gobierno vasco asuma los costes de la defensa ... de la miembro de ETA Iratxe Sorzabal. La que fuera dirigente etarra ha sido absuelta recientemente por la Audiencia Nacional ya que su confesión se obtuvo bajo «tratos inhumanos». PNV, PSE, PP y Vox han votado en contra. «Nos quieren presentar a un victimario como víctima», ha denunciado el parlamentario popular Santiago López.
El debate llega en pleno Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura. La parlamentaria Eraitz Saez de Eguilaz ha defendido que «el caso de Sorzabal es un punto de inflexión para todas las víctimas de la tortura porque deja claro que las inculpaciones conseguidas con ella no son válidas para una acusación y menos para un castigo penal». Saez de Eguilaz acusó «al Estado de haber utilizado la tortura de forma sistemática como prueba el informe del Gobierno que encontró 4.107 casos», en alusión a un informe del Instituto Vasco de Criminología. «¿Hubo tortura pero dónde están los torturadores?», se preguntó Saez de Eguilaz, que reclamó «recursos de Gogora para su defensa». La parlamentaria socialista Miren Gallastegui aseguró que «tenemos una posición nítida y tajante en contra de la tortura y a favor de los derechos humanos» pero matizó a Bildu que «una cosa son los malos tratos en que puedan haber participado unos funcionarios concretos y otra que lo haga el Estado». El jeltzale Xabier Barandiaran recordó que «la tortura es injusta y cruel y no tiene cabida en democracia» y precisó que «el informe habla de denuncias y hay que analizar cada uno de los casos». Por su parte, Jon Hernández, de Sumar, defendió que «ese informe prueba lo que ya sabíamos, que en esta país ha habido tortura» y pidió «no relativizarla ni minimizarla».
El popular Santiago López , en su turno, recordó algunos aspectos sobre «quién es Iratxe Sorzabal, que no es un miembro de ETA más sino una dirigente». Según recalcó, «estuvo en un comando que cometió 19 atentados entre el 94 y el 97, se fugó a Francia y estuvo en la cúpula que negoció en Oslo junto a 'Josu Ternera' y su voz está en el comunicado del fin de ETA. Es curioso porque ella había apostado por más violencia y más odio y pidió ampliar los objetivos y atentar en Francia y contra el PNV». A juicio de López, «ella tiene las manos manchas de sangre y nos la quieren presentar como una víctima pidiendo verdad y reparación para ella, lo que es una vergüenza». También recalcó que «la tortura es un delito gravísimo y ninguna causa lo justifica».
Vox cargó con dureza contra «el blanqueo de una terrorista» y se sorprendió «porque Bildu ahora defiende la Audiencia Nacional, que llamaban tribunal de excepción y cuyos jueces atacó ETA, y a otros asesinó, es de una hipocresía y un cinismo sin límite». Se mostró en contra de que «una institución democrática defienda los derechos de una terrorista ni con un euro» y lo consideró «un insulto a las victimas».
La proposición no de ley de EH Bildu ha sido rechazada por 46 votos en contra (PNV, PSE-EE, PP y Vox) y 28 a favor (EH Bildu y Sumar). PNV y PSE presentaron y aprobaron una enmienda en la que el Parlamento vasco se adhiere al Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura «como reconocimiento institucional de la injusticia que supone esta grave vulneración de los derechos humanos». También reclaman «impulsar la construcción colectiva de una memoria crítica y reflexiva de nuestro pasado y dar a conocer todas las violaciones de derechos humanos ocurridas en nuestra historia reciente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.