
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Parlamento vasco celebrará el próximo 4 de junio un pleno monográfico en el que los grupos políticos se dedicarán a debatir sobre el modelo ... económico y social de Euskadi. La sesión extraordinaria, solicitada por EH Bildu en abril y definitivamente agendada en la reunión de la Mesa de este martes, busca profundizar en las recetas ante un contexto de gran inestabilidad global, máxime tras la guerra comercial iniciada por Donald Trump, y llega tras la ronda de contactos del lehendakari, Imanol Pradales, con la oposición en la que se atisbó cierto grado de sintonía.
Fue el pasado 4 de abril cuando EH Bildu registró su propuesta para «analizar la dirección de la política económica e industrial, establecer prioridades y debatir sobre las iniciativas más relevantes en el nuevo escenario económico». Una solicitud que la coalición soberanista justificó ante «el auge del proteccionismo y la imposición de aranceles, que han generado una desglobalización parcial» con especial impacto en Europa, que «se enfrenta un proceso de desindustrialización y una pérdida de competitividad tecnológica».
Poco más de un mes después, la Mesa de la Cámara autonómica, en la que PNV y PSE-EE cuentan con mayoría absoluta, ha decidido que el pleno se celebre el miércoles 4 de junio, de manera que esa semana se encadenarán tres sesiones: el jueves 5 se celebrará la sesión ordinaria de todas las semanas y el viernes 6, la de control al Gobierno, que tiene una frecuencia quincenal. Los plenos monográficos, de carácter extraordinario, sirven para abordar temas concretos, se extienden durante horas y los grupos pueden presentar resoluciones que se votan al final.
Por lo pronto, fuentes de EH Bildu aseguran que el grupo liderado por Pello Otxandiano «lleva semanas trabajando en diversas propuestas e iniciativas que está desarrollando en colaboración con distintos agentes, y que compartirá próximamente con los grupos políticos, con el objetivo de enriquecer el debate y contribuir a la construcción de respuestas colectivas». La coalición soberanista dice otorgar «gran relevancia» a la celebración de este debate, ya que «la incertidumbre afecta tanto a amplias capas de la sociedad como a diversos sectores económicos del país».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.