

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El nuevo convenio pactado entre el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco y la unidad sindical de la Ertzaintza (Erne, Esan y Sipe, que suman ... el 83% de la representación sindical) presentado esta mañana en la comisaría de Erandio parte de una inversión general de 160 millones de euros en cuatro años. Este acuerdo, con vigencia hasta 2028, debe ser ratificado ahora por los afiliados de estos sindicatos. Fuentes de la unidad sindical insisten en que, con este nuevo acuerdo regulador, la Ertzaintza será la policía «mejor pagada» y «con más derechos» de España. Y, además, si sale adelante -el sindicato Euspel se opone y este lunes ha convocado una protesta frente a la base vizcaína- supondrá el final a un conflicto laboral que se remonta más de una década y que parecía enquistado.
Noticia relacionada
Una de las principales claves del nuevo convenio regulador de la Ertzaintza es la promesa de «garantizar» una «subida mínima» de 4.200 euros brutos anuales a cualquier ertzaina a través de distintos complementos que se percibirán en las distinas pagas. Esta cantidad supone un incremento de aproximadamente el 10%. Esta subida tendrá que ver básicamente con la valoración del puesto, con la productividad y con el complemento de formación de desarrollo profesional. La unidad sindical asegura que el «único complemento que se percibirá de forma gradual» es el último de los tres. El resto se cobrará de forma íntegra tras la firma del acuerdo.
Esta es la subida mínima prevista. Pero, a partir de ahí, el pacto contempla otra serie de pluses. Por ejemplo, los agentes que hagan noches o trabajen festivos recibirán otros complementos. Y también se compensará a los que patrullen en una gran ciudad como Bilbao. El cálculo que realiza la unidad sindical es que un agente de seguridad ciudadana recién salido de la academia que cumpla estos requisitos ganará en torno a 6.100 euros brutos más al año. Estas cantidades pueden incrementarse por otros factores, como la antigüedad. Las mismas fuentes apuntan que un ertzaina recién llegado a Bilbao percibirá en torno a los 50.000 euros anuales, sin incluir otros pluses, la carrera profesional o los moscosos.
¿Será entonces la Ertzaintza la policía mejor pagada de España? Es lo que afirman fuentes de la unidad de acción sindical. Insisten en que hay policías locales que pueden percibir más de salario base. Pero apuntan que para hacer el cálculo global hay que sumar todos los complementos que van a cobrar la mayoría de los agentes.
Solucionar el conflicto laboral en la Ertzaintza fue el principal objetivo que se marcó Bingen Zupiria cuando cogió las riendas del Departamento de Seguridad. Ni Estefanía Beltrán de Heredia ni Josu Erkoreka, sus predecesores en una de las carteras más complicadas de gestionar del Gobierno vasco, lo habían conseguido en la última década. La tensión, además, creció de forma exponencial el pasado año con la irrupción del movimiento asindical Ertzainas en lucha.
En estas circunstancias, firmar un nuevo convenio que aporte paz social a la Ertzaintza figuraba como una de las prioridades del Gobierno de Pradales. El acuerdo de bases lo firmaron a finales del pasado enero. Desde entonces se han manejado diversos borradores. Y ahora se ha presentado el texto definitivo en el foro de negociación (la denominada Mesa 125). Pero todo a expensas de que sea ratificado por los afiliados en unas votaciones que previsiblemente se realizarán en las próximas semanas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.