

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A la espera de conocer el desenlace de las negociaciones entre el Gobierno vasco y EH Bildu, los otros dos partidos de la oposición, Elkarrekin Podemos y PP, han defendido este martes las enmiendas a la totalidad presentadas contra los Presupuestos de 2019. Un mero trámite tras la confirmación de EH Bildu de que no las iba a apoyar para permitir que las Cuentas sigan su tramitación –finalmente con las abstenciones de Maddalen Iriarte y Unai Urruzuno–, pero que ha servido para escenificar la distancia que en estos momentos separa a ambas formaciones del Ejecutivo vasco.
El PP ha expuesto tanto argumentos políticos como económicos para rechazar el proyecto de Presupuestos. Entre los primeros, el apoyo del PNV a la moción de censura contra Mariano Rajoy, su apuesta soberanista para la reforma del Estatuto con la izquierda abertzale, el apoyo a la plataforma Gure Esku Dago y sus críticas a la Constitución. Entre las segundas, la principal es la subida generalizada de la RGI «para todos los perceptores» enmascarada bajo la promesa del aumento de las pensiones más bajas, tal y como reclama EH Bildu. «Los dos están jugando a hacer rehenes a los pensionistas vascos», ha asegurado el parlamentario Antón Damborenea.
Mientras se incrementa la RGI, los populares creen que los Presupuestos a debate «perjudican a la clase media que paga los impuestos con los que se sostiene todo esto». «Se sube la RGI pero no las ayudas a los autónomos y a la gente que trabaja en la calle. A todos ellos tocaba ahora bajarles los impuestos», ha defendido Damborenea.
Por todo ello, el representante popular ha dejado claro que «nos iría a todos mucho mejor una prórroga» presupuestaria en vez de aprobar unas Cuentas nuevas. «Es que son peores que las del año pasado», ha afirmado Damborenea, quien directamente ha asegurado al consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, que si prorroga los actuales Presupuestos –pactados con el PP– «todas sus preocupaciones estarán resueltas». «Es mejor que no los toque», ha añadido.
Sin embargo, el PP ve cerca un pacto Gobierno vasco-EH Bildu, que será «muy malo» política, social y económicamente para los vascos. De ahí que Damborenea haya reiterado la petición que desde hace meses su partido traslada al PNV: «Rectifique de una vez y si quiere estabilidad, apueste por la legalidad». «Siempre que ha habido un pacto entre los nacionalistas y la izquierda abertzale, ha sido un fracaso y malo para este país», ha recordado en referencia al 'plan Ibarretxe'.
Como al PP, a Elkarrekin Podemos tampoco le gusta el posible acuerdo entre el Ejecutivo autónomo y Bildu. Su portavoz, Lander Martínez, ha defendido que, en realidad, lo que la negociación presupuestaria esconde es una «partida de póker» entre el PNV y la coalición soberanista para ver quién «se lleva todo el poder en Gipuzkoa» en las próximas elecciones municipales y forales de mayo de 2019.
Martínez ha argumentado que el proyecto de Presupuestos presentado por los «trileros», en referencia al PNV y PSE, estaba inicialmente preparado para ser pactado con el PP, por lo que es «indigno» que dos fuerzas de izquierdas vayan a apoyarlo. El PSE, que como socio de gobierno «traga con todo», para poder «colocar» a todos sus cargos, y EH Bildu para «ser la muleta» de los jeltzales.
En clara clave preelectoral, el líder de Podemos Euskadi se ha presentado como la «única izquierda vasca» capaz de hacer frente a la «política neoliberal y los recortes» que suponen los Presupuestos presentados para 2019. Frente a la «alternativa» de Podemos, los «cambalaches, fraudes y tocomochos» que las otras fuerzas progresistas han aceptado de mano del PNV. «EH Bildu ha tomado como rehenes a los jubilados, pero le va a salir el tiro por la culata». «Ustedes están tragando con todo lo que hasta hace dos días criticaban», ha afeado Martínez a la coalición soberanista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.