

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Martes, 21 de noviembre 2023, 12:38
El malestar existente en amplias capas del Poder Judicial por las derivadas de la ley de amnistía y la posibilidad de que se ponga en ... cuestión el trabajo de los jueces se evidencia en Euskadi de forma cada vez más clara. El pasado viernes, la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitía una nota en la que cargaba contra el acuerdo entre el PSOE y Junts por las alusiones al 'lawfare' –«judicialización de la política»– contra el soberanismo catalán. Y este martes, cuatro de los principales referentes de la judicatura en Euskadi –el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte; la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga; la de Álava, Mercedes Guerrero; y el presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Garrido– llamaban a sus compañeros a concentrarse mañana «en defensa de la independencia judicial».
Las convocatorias –los vizcaínos lanzaron una conjunta y Guerrero otra– de los cuatro magistrados apenas son un párrafo y no contienen ninguna referencia a la polémica que se está viviendo estos días alrededor de la investidura de Pedro Sánchez. Pero tampoco hacía falta. Concentraciones similares se están realizando en otros puntos de España y todas sitúan el foco en el mismo punto. El convencimiento de que el pacto entre el PSOE y Junts pone en peligro la separación de poderes al darle la posibilidad al Legislativo de intervenir en el Judicial. El mayor temor son las diferentes comisiones de investigación que se pueden desarrollar en el Congreso.
El acuerdo generó tal sarpullido que, en un gesto poco habitual en los últimos tiempos, las cuatro asociaciones judiciales –APM, Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente y Jueces y Juezas para la Democracia– emitieron un comunicado conjunto en el que alertaban del riesgo de «quiebra de la democracia».
Esa unidad, en todo caso, se ha ido diluyendo. Una vez que se conoció la proposición de ley de amnistía registrada por el PSOE en el Congreso, Jueces y Juezas para la Democracia, de carácter progresista, ha rebajado las críticas al considerar que ese texto no incluye las referencias al 'lawfare' que sí había en el pacto PSOE-Junts. El colectivo, además, se ha desmarcado de las concentraciones que se están desarrollando en diferentes puntos de España en los últimos días y ha cargado contra el sector conservador.
Excederse en las funciones
Una división que también se está trasladando a Euskadi. El comunicado de la Sala de Gobierno del TSJPV fue aprobado por cuatro votos a uno. Lo apoyaron las presidentas de las audiencias de Bizkaia y Álava, Reyes Goenaga y Mercedes Guerrero, y los magistrados Emilio Lamo de Espinosa y María Belén González. Los cuatro están vinculados a la APM. El voto particular lo presentó Iñaki Subijana. El presidente del Tribunal Superior vasco, cercano a Jueces y Juezas para la Democracia, argumentó que la Sala de Gobierno se excedía en las funciones que tiene atribuidas.
A la concentración de este jueves están llamados «los profesionales de la Justicia» en defensa de «la independencia judicial». Los actos se desarrollarán a las doce del mediodía frente a las entradas principales de los palacios de Justicia de Bilbao y Vitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.