El Gobierno vasco revisará sus protocolos de emergencia tras la catástrofe de Valencia
Zupiria detalla ante el parlamento las líneas maestras de su área y anuncio un impulso al uso del euskera en el seno de la Ertzaintza
Bingen Zupiria compareció este martes en el Parlamento para fijar las prioridades del Departamento de Seguridad para el año que viene en un momento marcado ... todavía por la catástrofe provocada por la dana en Valencia. Reforzar el sistema de emergencias, el sistema de alertas y la prevención fueron, de hecho, los elementos centrales con los que el consejero arrancó su intervención ante la comisión de Hacienda. Fortalecer esta área estaba ya previsto en la hoja de ruta incluida en el proyecto de Cuentas para el año que viene, pero la tragedia generada por la dana lo ha acelerado todo. Zupiria anunció que Euskadi revisará la normativa vigente para garantizar el adecuado funcionamiento y organización de los servicios de emergencias en Euskadi, aunque evitó concretar cómo se hará. Durante su comparecencia también puso énfasis en la necesidad de dar un impulso al uso del euskera en la Ertzaintza.
Zupiria gestiona el cuarto presupuesto más elevado de todo el Gobierno vasco –796 millones, de los que la mitad van para nóminas– y está al frente de un departamento situado en el centro del huracán durante los últimos tiempos por las protestas de los agentes de la Ertzaintza y por el incremento de los delitos en Euskadi, según los datos recogidos por el propio Ejecutivo.
El consejero, quien recalcó que se van a mejorar los medios materiales con los que cuenta la Policía autonómica y que se renovarán casi dos tercios de los vehículos que utilizan los agentes, aludió a las inundaciones en Valencia para recordar que «no estamos libres de adversidades, siempre puede ocurrir algo y tenemos que estar preparados para activar correctamente las respuestas. No escatimaremos esfuerzos ni recursos», afirmó Zupiria ante los grupos de la Cámara. «Se analizará la legislación y normativa vigente en relación con los últimos acontecimientos para garantizar la correcta organización de los procedimientos de atención de Emergencias», añadió Zupiria, quien añadió que se realizará un análisis de la situación y funcionamiento de los recursos y se realizarán las inversiones «que sean necesarias».
De hecho, el consejero destacó los 6,3 millones con que contará Emergencias –300.000 de los cuales irán para una nueva embarcación de salvamento marítimo– y la importancia de Euskalmet. La Agencia Vasca de Meteorología se constituyó el pasado marzo en sociedad pública para, precisamente, afrontar las amenazas derivadas del cambio climático y de los fenómenos meteorológicos extremos. Zupiria defendió la necesidad de mejorar «la coordinación» y de tener «nuestro propio sistema de alertas» para dar «una respuesta lo más rápida posible».
«Equipos bilingües»
Pero más allá de los medios materiales y humanos, Zupiria también quiso poner el foco en otra cuestión, lo que en su segundo turno de palabra definió como la necesidad de que los ertzainas no sólo estén «bien preparados», sino «implicados con la realidad sociolingüística» de Euskadi. Parte de la explicación sobre esta cuestión se la cedió a Miren Dobaran, actual directora de la Academia de Arkaute y durante las pasadas legislaturas viceconsejera de Política Lingüística.
El objetivo del Gobierno vasco es «garantizar el derecho a utilizar las dos lenguas oficiales», tanto en los procesos de selección de las nuevas promociones como en los internos para que el euskera sea «una lengua de trabajo» dentro de la Ertzaintza. Los representantes del Gobierno anunciaron que se fijarán unos criterios lingüísticos para el uso de las dos lenguas oficiales con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía y recalcaron que uno de las prioridades será crear «equipos bilingües» para poder atender en condiciones a la ciudadanía.
Las críticas más duras llegaron desde el PP. La parlamentaria Ainhoa Domaica acusó al Gobierno vasco de priorizar el uso del euskera a la seguridad, algo que rechazó de forma tajante Zupiria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.