

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Frío, muy frío. Pactar unos Presupuestos con la oposición siempre es un ejercicio político difícil, aún más si el Ejecutivo correspondiente dispone de una plácida ... mayoría absoluta que le concede manos libres, y qué decir ya si en el horizonte asoman unas elecciones que lo condicionan todo. Con estos ingredientes, la primera ronda de contactos entre el Gobierno vasco y los grupos de la oposición ha constatado este jueves el escaso margen existente para llegar a un acuerdo sobre las Cuentas de 2024, cuya aprobación está garantizada con los votos de PNV y PSE-EE. De hecho, ni siquiera es seguro que vaya a haber una segunda cita.
A mes y medio del pleno en el que se dará luz verde al proyecto, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se ha visto las caras con representantes de EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP y Cs. Un primer contacto en el que el responsable de las finanzas del Gabinete Urkullu les ha advertido de que no se aceptarán «cambios estructurales ni de naturaleza extrapresupuestaria» en un proyecto que asciende a 15.025 millones de euros. Les ha pedido propuestas «viables» y que se presenten «desde la base del realismo y de la honestidad».
Cs ha sido el único en entregar un documento que ahora Azpiazu estudiará, si bien ha adelantado que las propuestas recogidas en el mismo están «en las antípodas» de las suyas. El resto de grupos –todos salvo Vox, al que el Ejecutivo no invita a estas reuniones tras el plantón en su día al lehendakari– se han comprometido a enviar sus aportaciones en los próximos días. Elkarrekin Podemos-IU, sin embargo, ha decidido hacerlas públicas –son medidas por valor de 360 millones– en una rueda de prensa al término de la reunión, extremo que ha importunado a Azpiazu. «No son formas», han apuntado fuentes de su equipo.
EH Bildu, la única formación que ha llegado a un acuerdo presupuestario en la presente legislatura –se abstuvo en las Cuentas de 2022–, mandará su propuesta la semana que viene. En todo caso, considera que hay «muy pocas condiciones» para el entendimiento porque no observa «una gran voluntad de acuerdo» al otro lado de la mesa. Su portavoz parlamentaria, Nerea Kortajarena, ha señalado antes de la reunión que el proyecto es «continuista» y se limita a «seguir haciendo lo mismo con un poquito más de dinero».
También el PP esperará a la semana que viene para trasladar sus propuestas, aunque sin muchas esperanzas. Carlos Iturgaiz ha criticado unos Presupuestos «completamente electoralistas, con subidas y creaciones de partidas para satisfacer el carrusel de chiringuitos nacionalistas y socialistas». Un tono que, según el equipo de Azpiazu, «no se corresponde» con el utilizado en la reunión a puerta cerrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.