El Gobierno vasco espera que el 'caso Cerdán' no impida cerrar traspasos este mismo mes
El Gabinete Pradales avanza en el análisis de los contratos de los últimos diez años y «por ahora» no ha encontrado ninguna relación con Servinabar
El Gobierno vasco cruza los dedos para que el caso de corrupción que por ahora ha mandado a Santos Cerdán a prisión no se convierta ... en un nuevo obstáculo en el eterno proceso de las transferencias pendientes, que dura ya casi 46 años. A dos semanas de la reunión presidida por Pedro Sánchez e Imanol Pradales para avanzar en la negociación de los traspasos, el Ejecutivo autonómico dice mantener su hoja de ruta pese a ser consciente de la agitada situación política española. «Mientras haya un Gobierno al otro lado, seguiremos trabajando», ha resumido este martes la portavoz, María Ubarretxena.
La cita redondeada en el calendario es la del 15 de julio, cuando se llevará a cabo el segundo encuentro de la Comisión Bilateral Permanente entre ambas administraciones. Se trata de un foro que el PNV arrancó al PSOE en 2023 a cambio de su apoyo a la investidura de Sánchez y que está concebido fundamentalmente para negociar traspasos a Euskadi. En aquel pacto, los socialistas se comprometieron a culminar el cambio de manos de todas las competencias para finales de este mismo año y, a seis meses de que expire el plazo, aún faltan 27 materias por acordar; entre ellas, las relativas al régimen económico de la Seguridad Social.
La reunión se producirá apenas seis días después de que Sánchez acuda al Congreso para dar explicaciones sobre la trama de corrupción que atenaza al PSOE, que está poniendo en riesgo la legislatura y que deja en el aire cualquier compromiso del Gobierno. Y en Lakua no son ajenos a esta situación tan delicada. Ubarretxena ha insistido este martes en que estos hechos causan «preocupación y rechazo», y ha pedido que la investigación «llegue hasta el final». «Hace falta responsabilidad política. La situación requiere altura de miras», ha añadido la consejera portavoz al término del Consejo de Gobierno.
Preguntada por la posible afección de todo este escándalo en las relaciones entre los ejecutivos vasco y central, Ubarretxena no ha querido hablar de ningún cambio. Ha dicho que es Sánchez quien debe «tomar las decisiones oportunas y ver cuál es el próximo paso», pero mientras tanto el Gabinete Pradales continuará con los planes previstos. Mientras la legislatura nacional resista, ha venido a decir, seguirá habiendo interlocución con Moncloa como la reunión del próximo día 15, a la que el Ejecutivo autonómico acudirá «con propuestas de acuerdos» en materia de traspasos.
La consejera de Autogobierno también ha dado cuenta de los avances en el análisis que anunció el lehendakari para determinar si las empresas de la red corrupta, sobre todo Servinabar, han recibido adjudicaciones por parte del Gobierno vasco en los últimos diez años. «Por ahora», ha subrayado Ubarretxena, «no se ha encontrado nada relacionado con empresas que integran esta trama». Eso sí, Lakua no da por terminada la investigación, ya que al tratarse de un periodo de tiempo grande, con un «volumen ingente de contratos», el trabajo requiere aún más profundización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.