Bolaños se enreda con la creación de plazas en la Justicia para hablar en euskera
Los 474 puestos que anunció el ministro como una medida del Gobierno vasco ya existen y están vacantes a la espera de la convocatoria de una OPE
El ministro de Justicia se ha visto este miércoles envuelto en un inusitado enredo generado por unas declaraciones cuando menos imprecisas. Félix Bolaños ha anunciado ... que el Gobierno vasco va a crear 474 plazas singularizadas para que se hable en euskera en diferentes puestos de la Administración de Justicia como tramitación, gestión o auxilio. Sin embargo, el Ejecutivo autonómico ha corregido minutos después al ministro socialista al aclarar que dichos puestos de trabajo ya existen y están vacantes a la espera de la convocatoria de la próxima OPE.
El origen del malentendido está en una intervención de Bolaños durante el pleno de control en el Congreso. El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu le ha preguntado por las medidas que tiene previsto tomar el Ministerio para «garantizar» los derechos lingüísticos de la ciudadanía en la Justicia, un ámbito donde el euskera apenas tiene presencia. En los últimos tiempos se han puesto en marcha programas piloto para la euskaldunización del sistema, pero los datos de conocimiento y especialmente de uso siguen siendo muy bajos.
Ante esta interpelación, el ministro ha reconocido que a día de hoy «no hay una utilización normalizada de las lenguas oficiales en la Administración de Justicia». De hecho, según él mismo ha apuntado, «en algunas comunidades autónomas el número de resoluciones judiciales es muy exiguo y en otras va a la baja». En todo caso, Bolaños ha querido reivindicar el «compromiso» del Ejecutivo de Sánchez por darle la vuelta a la situación.
El ministro ha querido dar buenas noticias a su interlocutor y en ese momento ha lanzado la frase que causaría el embrollo. Según su versión, el Gobierno vasco ha comunicado recientemente a su departamento que «creará» las 474 plazas en cuestión. Lo habría hecho al amparo de la nueva ley de eficiencia, que en una de sus disposiciones establece la reserva de un cupo de plazas vacantes en las que se valora como mérito el conocimiento de una de las lenguas cooficiales.
Sin embargo, fuentes del Departamento de Justicia y Derechos Humanos han asegurado después a EL CORREO que no es exactamente así. Desde el equipo de la también socialista María Jesús San José han aclarado que esas plazas ya están creadas e incluso incluidas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En este momento se encuentran vacantes y están a la espera de ser ofertadas en la próxima OPE, cuya convocatoria depende exclusivamente del Ministerio de Justicia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.