

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV ha comenzado las fiestas navideñas con una noticia que esperaba desde hacía décadas: el edificio que sirvió de sede al Gobierno vasco durante ... el exilio en París vuelve a sus manos. El último Consejo de Ministros, celebrado el pasado lunes, aprobó el reconocimiento de la titularidad jeltzale del inmueble ubicado en la Avenida Marceau, que la formación adquirió en 1937 y que actualmente ocupa el Instituto Cervantes. Su recuperación era una aspiración histórica de los peneuvistas, que se felicitaron el martes por una decisión que consideran «de justicia».
Las negociaciones en torno al palacete ubicado en el número 11 de la céntrica avenida parisina comenzaron en los noventa, con el popular José María Aznar en La Moncloa. No se alcanzó entonces acuerdo alguno para la devolución del edificio y tampoco llegó durante el mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. El PNV decidió incluso recurrir a la vía judicial en vista de los sucesivos 'noes' de Madrid, pero el Tribunal Supremo falló en contra de sus intereses ya que en la ley de 1998 sobre la incautación de bienes de partidos políticos durante la Guerra Civil no figuraban aquellos situados en el extranjero.
Los jeltzales volvieron a intentarlo con Mariano Rajoy (PP) en el Gobierno, a quien sí arrancaron el compromiso para la transferencia del inmueble que buscaban, aunque la moción de censura contra el presidente dejó el asunto en 'pause'. Hasta hace un par de años. La reactivación de la Ley de Memoria Democrática por parte del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos –uno de los proyectos estrella de la antigua coalición– dio un nuevo impulso a la reivindicación peneuvista.
El traspaso del edificio de 1.300 metros cuadrados que albergó al gabinete presidido por el lehendakari José Antonio Aguirre en París se ha adoptado precisamente en cumplimiento de esa ley, en concreto, de la disposición relativa a bienes y derechos incautados en el extranjero. «Viene a atender una reivindicación legítima», indicó el PNV, que consiguió que Pedro Sánchez se comprometiera a «respetar y cumplir todas las cuestiones» pactadas entre los jeltzales y el Gobierno de Rajoy. Era una de las condiciones para el apoyo peneuvista al presidente. Y los jeltzales se lo recordaron a principios de este mismo año cuando Andoni Ortuzar reclamó la propiedad del palacete durante un acto –el 75 aniversario del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo– celebrado en su interior.
Este inmueble situado a poco más de un cuarto de hora a pie de la torre Eiffel es todo un símbolo del exilio forzado por la Guerra Civil y la dictadura que los nazis regalaron a Franco tras tomar la capital francesa en 1940. Los informes encargados para iniciar su entrega al PNV han confirmado ocho décadas después que el edificio había sido adquirido unos años antes por la formación. La transferencia del importe previa a su compra se formalizó el 12 de septiembre de 1936.
En aquel momento «el Gobierno vasco aún no existía» y «ni siquiera se había aprobado el Estatuto de Autonomía que sustentó legalmente la existencia» de aquel primer gabinete, subrayaron el martes los jeltzales como prueba de que la adquisición del palacete estuvo costeada por sus propios «fondos». Algo que el Ejecutivo central, señalaron, «ha podido constatar de forma fehaciente».
El Instituto Cervantes utiliza hoy este histórico inmueble como una de sus dos sedes en París. Con sus instalaciones «a pleno rendimiento» en la actualidad, el acuerdo entre el PNV y el Gobierno de Sánchez recoge su traspaso «inmediato» pero contempla que la institución cultural pueda utilizar el espacio hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante este tiempo, el Ejecutivo central pagará a la formación vasca «una renta de mercado» por el uso y disfruto del palacete. El último Consejo de Ministros resolvió también compensar al partido por la privación de otros dos edificios en Francia: el conocido como Hotel de Mont Renaud del Boulevard Carnot, en Noyon, y el Ferme de l'Hotel de Dieu, en Compans.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.