

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al PP no le gusta cómo se gestiona el sistema vasco de ayudas sociales. Siempre ha sido muy crítico y ayer no fue una excepción. ... Que las prestaciones vayan a subir un 4%, «mucho más que las pensiones y los sueldos», gracias al acuerdo entre el Gobierno vasco y Podemos generó un rechazo aún mayor en los populares. Lo verbalizó, fiel a su estilo, el parlamentario popular Antón Damborenea. «Van a hacer que sea más rentable apuntarse a la RGI que ir a trabajar. Y además tienes más horas para dormir», argumentó.
Que los parlamentarios entonaran a coro el 'Lau teilatu' de Itoiz para reivindicar la lucha contra el cáncer infantil al comienzo del pleno de ayer no templó los ánimos en la Cámara. Porque tanto los populares como, especialmente, EH Bildu aprovecharon la sesión para cargar contra Podemos y Urkullu por su pacto después de registrar 660 enmiendas parciales y pedir la retirada del anteproyecto de Cuentas tras coincidir en calificarlo como «malo».
Las críticas eran de esperar, aunque quizá no tanto la contundencia. A Urkullu los conservadores le reprocharon su «podemización», y la coalición soberanista, su «falta de liderazgo». EH Bildu también criticó al partido morado «que haya renunciado a ser alternativa» y «haya dejado de lado los recortes de la RGI y los requerimientos de la Ley de Sostenibilidad Energética» en su negociación con Lakua.
Maddalen Iriarte, portavoz de la coalición soberanista, lamentó que el Presupuesto para 2020 vaya a tener «la misma orientación y los mismos déficits que los de años anteriores», por lo que recriminó a Podemos que «haya mordido el anzuelo» y «regale» las Cuentas «mirando a lo que pasa en Madrid». Para Iriarte, el Ejecutivo vasco «ha hecho trampas para aparentar más inversiones en cambio climático y contra la brecha de género en vez de hacer política con mayúsculas».
Además de la enmienda a la totalidad, EH Bildu registró 77 correcciones parciales por valor de 234,5 millones de euros. Entre ellas, propone destinar 52 millones a compensar las pensiones más bajas -hasta los 1.050 euros- a través de la RGI, 22,5 millones a planes de empleo para jóvenes y parados de larga duración y otros 26 a mejorar las inversiones en industria e innovación. «Está muy bien plantar árboles y ponerse chapas moradas en la solapa, pero Euskadi necesita cambios estructurales y este Presupuesto no los incluye», zanjó Iriarte.
Por su parte, además de la enmienda a la totalidad, el PP registró 575 parciales a un anteproyecto presupuestario que Damborenea tachó de «falso». «El Gobierno dice que tiene menos dinero para inversiones que hace dos años y no es verdad», lamentó, tras reprochar al PNV que «no tome medidas para incentivar la economía». Entre otros asuntos, el PP propone un incremento de la inversión en más de 50 millones, aumentar las ayudas a los emprendedores en más de 2 millones, destinar 1,5 a los programas de empleo juvenil y otros 2 a combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.