
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Koldo Domínguez y M. E. Alonso
Jueves, 5 de junio 2025, 00:55
La manifestación convocada por el PP para este domingo adquiere mayor relevancia a medida que pasan las horas y el panorama político español se enreda ... aún más entre comparecencias esperpénticas y escándalos de fontanería. De momento, Alberto Núñez Feijóo continúa con su gira por todo el país para activar a la militancia de cara a esa gran concentración. En su día esta ruta fue concebida como previa del congreso que el partido celebrará en julio. Pero ahora ha ganado importancia puesto que está permitiendo al presidente del PP ampliar por todas las comunidades su propuesta como alternativa a Pedro Sánchez.
Según ha podido saber este periódico, la gira de Feijóo finalizará en Bilbao el sábado a las 18.00 horas. Será un acto en un céntrico recinto de la ciudad en el que el líder popular comparecerá ante la militancia local. Antes de recalar en la capital vizcaína, visitará por la mañana Santander. Pero en la dirección nacional del PP han optado por reservar el acto de cierre para el País Vasco, que en Génova siempre se ve como la «reserva moral» del partido por el «ejemplo que los militantes vascos han dado durante décadas en su lucha por la democracia frente al terrorismo».
Desde que Feijóo anunciara la manifestación del domingo en Madrid, comenzó una peregrinación por diferentes capitales: Valladolid, Zaragoza, Cáceres, Pamplona y Melilla. Hoy estará en Ceuta y mañana visitará Canarias y Asturias. En todas ellas, además del gran evento político, Feijóo ha realizado un acto con la agrupación de Nuevas Generaciones de cada región, por lo que se da por hecho que en su visita a Euskadi también realizará una actividad similar.
Cuando finalice su acto en Bilbao, la comitiva del presidente del partido regresará a Madrid para asistir al día siguiente a la manifestación, una convocatoria en la que el PP pretende realizar una demostración de fuerza y músculo y redoblar su presión para exigir al presidente del Gobierno la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones.
Más aún tras el «espectáculo» que se montó ayer en el hotel de Madrid donde la ya exmilitante socialista Leire Díez dio su versión sobre sus trabajos de 'fontanera' para Ferraz antes de ser increpada por Víctor de Aldama. Según los populares, se trata de «uno de los episodios más vergonzosos de la historia del PSOE». «No es una anécdota, no es ni siquiera un circo por más que se le parezca y no hay que tomárselo a broma», advirtió Núñez Feijóo en un acto en Melilla.
Para el líder de los populares, es mucho más. Es la señal inequívoca de que «el PSOE está en caída libre» y una muestra del «vertedero televisivo, cutre y sórdido» al que España se está acostumbrando por culpa de Pedro Sánchez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.