España responde a Trump que «no acepta lecciones de nadie»
Pedro Sánchez asegura que «ser europeísta y atlantista no implica un seguidismo ciego que otros en nuestro país proponen»
d. Guadilla
Viernes, 27 de junio 2025, 01:07
Un día después de la tensa reunión de la OTAN celebrada en La Haya en la que Pedro Sánchez escenificó su rechazo a elevar el ... gasto militar al 5% del PIB y en la que Donald Trump amenazó a España con una guerra comercial y hacerle pagar «el doble», el Gobierno trató ayer de mostrar firmeza. Lo hizo a través de Margarita Robles, quien insistió en que España quiere tener «las mejores relaciones» con todo el mundo, pero que «no acepta lecciones de nadie».
Incluso el propio Sánchez volvió a insistir sobre esta idea anoche desde Bruselas asegurando que «ser europeísta y atlantista no implica un seguidismo ciego que otros en nuestro país propone», en referencia al PP. En ese sentido, reivindicó que España puede cumplir sus obligaciones con la OTAN, desplegar tropas en países del este de Europa y, a la vez, «defender lo que es justo» sin hacer recortes en servicios públicos. De hecho, añadió que «somos un país abierto y conciliador, solidario allí donde pertenecemos y queremos tender puentes, no romperlos». Además, mostró su convencimiento de que el país, «seguirá siendo una pieza fundamental de la arquitectura de la seguridad y la defensa europea y de la OTAN»
Lo cierto es que el choque entre Madrid y Washington fue el epílogo de una pelea ideológica que venía anunciándose desde hacía días. Ante la petición de la mayoría de los miembros de la OTAN y de su secretario general, Mark Rutte, de incrementar las partidas en seguridad, Sánchez había argumentado que España estaba dispuesto a hacerlo, pero no al ritmo que le exigen sus socios. Esa cifra del 5% se tendría que alcanzar para 2035.
Pero para el líder del PSOE eso es inasumible. «No iremos en ningún caso más allá del 2,1% del PIB. Es suficiente y realista», había defendido, al mismo tiempo que subrayaba que ir más allá pondría en peligro el gasto social. Una firmeza que, además, le permitía aliviar las presiones de sus socios más a la izquierda: desde Sumar a Podemos, pasando por ERC y EH Bildu. Pero aliviar a sus aliados en el Congreso -los que le permiten mantenerse en La Moncloa-, ha tenido como precio airear a sus socios europeos. A Sánchez le llovieron las críticas y la puntilla la dio Trump, quien cargó directamente contra España: «Es terrible lo que ha hecho. Quieren aprovecharse y les voy a hacer pagar en los acuerdos comerciales».
Compromisos
En este clima tormentoso, Robles trató ayer de ofrecer una imagen de firmeza, lo mismo que el propio Pedro Sánchez, quien le recordó al presidente de Estados Unidos que se trata de «un país soberano» y que es Bruselas quien gestiona la negociación sobre el comercio español.
Durante el acto de clausura del XXVI Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en el CESEDEN, presidido por el Rey Felipe VI, la titular de Defensa defendió el papel de España y de sus Fuerzas Armadas «como un aliado serio y fiable que cumple con sus compromisos». Pero, «como gran país que es, España quiere tener las mejores relaciones con todos sus socios y aliados, pero no acepta lecciones de nadie», agregó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.