
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sindicato ELA ha convocado una semana de paros parciales en las prisiones vascas para denunciar las carencias de personal. Estiman que faltan por cubrir « ... 295 puestos de trabajo» y recalcan que «ha habido hasta cuatro presos por celda en Basauri» cuando lo habitual son dos. «Es la provincia más poblada y tiene la prisión más pequeña. No es para mujeres. Ni siquiera es de cumplimiento, allí no debería haber penas largas. Está claro que hace falta otro centro en Bizkaia», defienden.
«Tenemos casi un 40% más de internos de la capacidad operativa máxima». Ofrecen algunas cifras. En el momento de la transferencia había 1.387 presos en Euskadi y ahora son, según los datos de abril, 1.779. De ellos, hay 930 en Álava, 480 en Bizkaia y 369 en Gipuzkoa. Faltan manos y, según los trabajadores, esa es una de las causas de las agresiones que se vienen produciendo. En 2024 se registraron 211 ataques entre presos y 25 a funcionarios de prisiones. Los paros se han anunciado han sido anunciado por el responsable de administraciones públicas de ELA, Josu Simal; y los trabajadores Ariel Fornaris y Julián Maruri.
Según ELA, la plantilla en la RPT sin servicios centrales es de 395 personas en Álava, 255 en Gipuzkoa y 179 en Bizkaia, que junto al personal de Aukerak, la agencia vasca de reinserción social, suma 886 trabajadores. «Hay una RPT que ha definido el propio Departamento de Justicia. Lo que nosotros pedimos es que se llene. Sólo hay 591. Si el Gobierno vasco dice que tiene que haber esa plantilla, tiene que llenarla», explicó Simal.
Los problemas en las prisiones vascas vienen de lejos. Antes de la transferencia de la competencia en octubre de 2021. Acaip-UGT alcanzó un acuerdo, como la central mayoritaria, y se acordó la concreción de una Relación de Puestos de Trabajo, entre otros asuntos. «Caducó en 2024», según ELA, que insiste en incluir a 'Aukerak', la agencia vasca que busca oportunidades laborales para los presos.
La central nacionalista realizará paros de tres horas diarias en la semana del 9 al 15 de junio porque considera que «no se cubren los 886 puestos previstos» y piden convocar una OPE en 2026. «Pasados cuatro años desde la transferencia, lejos de una mejora en el sistema, la realidad actual se caracteriza por una alarmante indefinición en el modelo, una población interna muy superior a la capacidades óptimas de las cárceles, una acuciante falta de personal, y un deterioro de las condiciones laborales que, imposibilitan la reinserción efectiva y ponen en riesgo la seguridad de trabajadores e internos».
Hasta ahora, buena parte de las carencias se han suplido con bolsas de trabajo y ELA exige «que se ofrezca una formación continua más allá de unos días». En las últimas convocatorias de la bolsa «no se han cubierto todas las plazas» según ELA. También piden mejoras en las condiciones de trabajo y otro régimen de horarios y turnos. Aseguran que este marco laboral «es lo que está detrás de que los trabajadores pidan otros destinos fuera de aquí, y no que estén volviendo a sus lugares de origen».
«Hace tres meses ha habido muchas jubilaciones, y además se han ido 90 compañeros, muchos de ellos para buscar sitios más tranquilos. A día de hoy esas plazas no se están cubriendo», ha explicado Julián Maruri.
En cuanto al centro alavés de Zaballa, Fornaris ha detallado que el módulo de régimen cerrado «lleva estando operativo meses, con presos, aunque se diga que no lo está». Su apertura oficial, ha explicado, conllevaría una formación específica para el personal de la que se carece en la actualidad. «Actualmente tienen la posibilidad de trasladar a los internos más conflictivos a los centros penitenciarios del Estado. Mientras tengan esa posibilidad, oficialmente no van a abrir ese régimen».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.