

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Una vez terminado el pilotaje del programa educativo, y analizados los resultados, la previsión es que se pueda ofrecer a todos los colegios vascos ... en el próximo curso». Lo explica un portavoz autorizado de Educación a este diario. 'Herenegun' «estará disponible» para todos las escuelas y colegios. La idea, según avanzan fuentes de Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, es que cada centro pueda elegir en una amplia base con unos 150 testimonios de víctimas y materiales que sirven para contextualizar.
No se trata de convertir determinados materiales en obligatorios sino que cada centro pueda seleccionar algunos y tratar la materia de un modo relativamente libre. Los contactos para «sumar centros» son constantes y a los responsables se les dan unas claves con las que pueden loguearse y ver los contenidos, a los que este diario no ha tenido acceso pese a haberlo solicitado.
El motivo de que todos estos materiales no sean públicos, según fuentes del área que lidera Nerea Melgosa, es que «las propias víctimas solicitaron que no estuvieran en abierto en la red». Está prevista «en junio» una rueda de prensa conjunta de Educación y Políticas Sociales donde se valorarán las impresiones de alumnos y docentes. Y Aintzane Ezenarro, directora de Gogora, explicará «la situación actual» en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.