Educación dice que «no existe una planificación» para incluir el terrorismo en Selectividad
La postura de la consejería de Begoña Pedrosa, del PNV, choca con el objetivo defendido por el área de Derechos Humanos, en manos del PSE
Nuevo giro en la inclusión del terrorismo en el temario de la Selectividad. Según ha respondido esta misma semana la Consejería de Educación, «no existe ... una planificación específica por parte del departamento para trabajar el ámbito citado en la prueba de acceso a la universidad». Así se recoge textualmente en una respuesta de la consejera Begoña Pedrosa a una pregunta formulada por el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese. Esta posición rompe con la encomienda recibida por Gogora para preparar algunos materiales y con el trabajo que viene haciendo el grupo de expertos de la UPV/EHU.
La decisión abre, además, una grieta entre el departamento de Justicia y Derechos Humanos que lidera la socialista María Jesús San José y la responsable de Educación, la jeltzale Begoña Pedrosa. La dirigente del PSE ha dejado claro en varias ocasiones su intención de ampliar a todos los centros el plan piloto de 'Herenegun' sobre la memoria reciente e incluirlo en el temario de la Selectividad.
La propia viceconsejera de Derechos Humanos, Arritxu Marañón, manifestó la semana pasada en EL CORREO que «si por mí fuera, estaría en la Selectividad del año que viene». No es la postura de Educación.
Pradales votó a favor
El 5 de marzo se celebró un consejo de dirección de Gogora, del que forma parte la viceconsejera de Política Educativa, Lucía Torrealday. Se votó la inclusión del terrorismo en el currículum de bachillerato y en la prueba de Selectividad con sólo una abstención, de la popular Laura Garrido, por una cuestión técnica. Todos los demás se mostraron a favor. La reunión estuvo presidida por el lehendakari, Imanol Pradales, que también votó a favor.
En febrero, el consejero de Universidades, Juan Ignacio Pérez, aseguró que le parecería «normal» que se pregunte por la violencia de ETA o los GAL porque «forman parte de nuestra historia». Y en esos mismos días el rector de la UPV/EHU, Joxerramon Bengoetxea, matizó que no habría «ningún cambio» en los contenidos de la prueba de este año, celebrada hace unos días. De cualquier modo, preguntar por ella no es competencia del equipo rectoral sino de unas comisiones formadas por docentes de la universidad y de los colegios vascos.
El grupo de la UPV/EHU que coordina la prueba de Historia de España de Selectividad se puso hace meses en contacto con Gogora para pedirle material de cara al examen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.