Díaz negocia contra el reloj con Junts la jornada laboral para conseguir un balón de oxígeno antes del verano
Los de Carles Puigdemont mantienen la enmienda a la medida estrella de Sumar y se muestran en las «antípodas» de la propuesa de la vicepresidenta segunda
Yolanda Díaz redobla esfuerzos para sacar adelante la rebaja de la semana laboral a 27,5 horas antes del parón parlamentario estival. La idea que ... maneja Sumar es llevar la medida al pleno extaordinario que se celebrará en la Cámara baja el 22 de julio, pese a que el Gobierno no tiene asegurados los votos para sacar adelante la iniciativa, especialmente por parte de Junts, que la rechaza de plano y ya presentó una enmienda a la totalidad.
La vicepresidenta segunda se ha reunido esta mañana con la portavoz parlametnaria de la formación que lidera Carles Puigdemont, Miriam Nogueras, en el marco de una ronda de consultas para tratar de conseguir los apoyos suficientes para la norma. La representante de Junts, sin embargo, ha alegado al término de la cita que la posición de los suyos «sigue en las antípodas» de la propuesta impulsada por Díaz.
La ministra de Trabajo se reunió hace poco más de una semana con la formación catalana para abordar esta cuestión, antes de que Junts registrara una enmienda a la totalidad para devolver al Gobierno el proyecto de ley para rebajar la jornada por no contar con la unanimidad del diálogo social y ser una medida que puede perjudicar «gravemente» la viabilidad de las pymes.
En el texto que justifica la enmienda, el partido de Carles Puigdemont pide al Ejecutivo «abrir un proceso de diálogo social real y riguroso» que permita evaluar todas la implicaciones de una reforma de esta envergadura y, si procede, presentar una nueva propuesta «basada en la flexibilidad» y con un enfoque «equilibrado y gradual» que dé respuesta a las distintas realidades.
Junts argumenta que la reducción de jornada responde al acuerdo de legislatura entre Sumar y PSOE, pero que no cuenta con la unanimidad de las partes del diálogo social, formado por sindicatos y patronal. Los de Díaz, en cambio, interpretan que la enmienda es una forma de reabrir la negociación y se muestran «optimistas» a consetuir sacar adelante la que fuera una de las medidas estrella de la campaña de Sumar para las generales del 23-J.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.