

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La delegación del Parlamento Europeo, en la última jornada de su visita a España de tres días, ha comparecido ante los medios y su portavoz, ... Agnès Evren, ha calificado de «indignantes y una forma de humillación» los ongi etorri y ha defendido que «las víctimas de ETA merecen que no se les humille más». «Nosotros, junto con las víctimas pedimos memoria, dignidad, justicia y verdad», proclamó. «No estamos aquí para enjuiciar a ninguna institución o valorar, sino para acompañar a las víctimas en su dolor», apuntó.
Evren ha confirmado que los eurodiputados elaborarán «un informe público, en el plazo de tres meses, con conclusiones y recomendaciones que serán votadas en la comisión» para que las víctimas de 378 asesinatos sin resolver puedan obtener «justicia y verdad». «Las víctimas no buscan venganza. Buscan dignidad, verdad y paz», recalcó. «Las víctimas necesitan saber la verdad para aliviar su dolor, aligerar su dolor. No saben quien ha asesinado a su padre, a su hijo, a su hermano. Esa impunidad supone un doble dolor. Eso nos ha conmovido especialmente», aseguró la parlamentaria francesa. «Comprendemos su petición de incluir los delitos terroristas de ETA como crímenes de lesa humanidad», valoró Evren.
Más información
La misión de la UE destaca, «entre todas las observaciones que nos han hecho llegar, que muchos han reconocido que a veces se dan beneficios penitenciarios a terroristas que no han prestado su colaboración para el esclarecimiento. No estamos aquí para valorar o enjuiciar, queremos acompañar el dolor de las víctimas». «Defendemos sus intereses sin visiones partidistas», añadió.
Además de la popular Evren, la delegación que estos días ha visitado nuestro país ha estado conformada por el maltés Alex Agius Saliba, del grupo Alianza Progresista, el estonio Vlad Gheorghe, miembro de Renew Europe, y el conservador polaco Kosma Zlotowski. Les acompañan los eurodiputados españoles Dolors Montserrat (PP), Cristina Maestre (PSOE), Maite Pagazaurtundua (Ciudadanos) y Jorge Buxadé, de Vox. Buscan «respuestas, escuchar y comprender».
Todo comenzó con una queja presentada por el representante de la asociación Dignidad y Justicia Miguel Ángel Rodríguez Arias, con el que se reunieron este jueves. También lo hicieron con mandos policiales, jueces del Supremo y la Audiencia Nacional, el Defensor del Pueblo y una decena de víctimas. «Nos emocionaron sus testimonios», describió Evren, que calificó como «muy positiva y emotiva la visita» al Centro Memorial de Las Víctimas del Terrorismo con el arrancaron su visita.
Al lehendakari, Iñigo Urkullu, le hubiera gustado que la delegación de europarlamentarios desplazados a España le hubiera llamado. Así lo confesó este viernes en un desayuno convocado por Fórum Europa. Que la misión haya recalado en Euskadi le parece «de aplauso» al lehendakari, pero hubiera preferido que en algún momento se pusieran en contacto con Lakua, «cosa que no han hecho». De haberlo querido, les habrían contado las políticas que desarrolla el Gobierno vasco «en defensa de la memoria de las víctimas».
Urkullu, quien recalcó que ETA nunca debió existir», se mostró partidario de «investigar los casi 400 crímenes de ETA sin resolver» y ofreció la posibilidad de que la Ertzaintza participe, «como ya ha hecho en otros casos resueltos». «Es una policía integral y que actúa según los criterios judiciales», ahondó. «La memoria debe contemplar la necesidad del esclarecimiento de los hechos», zanjó el lehendakari.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.