

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Concierto Económico vasco ha logrado este jueves lo que muy pocas cuestiones consiguen hoy en el panorama político español, inmerso en un momento de ... especial convulsión. La crispación es palpable en los duros enfrentamientos diarios entre PSOE y PP; en la actitud de Sumar marcando perfil propio frente a los socialistas; con Podemos haciendo la competencia a Yolanda Díaz... Toda esa hostilidad ha quedado al margen y una abrumadora mayoría de grupos parlamentarios han unido sus votos para ratificar la actualización del régimen fiscal vasco, la sexta desde 2002.
Entre estos cambios destacan los relacionados con la ampliación de la autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes; el incremento de la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales y de gestión de las Haciendas Forales en 14 impuestos, incluido el IVA; y la elevación de 10 a 12 millones de euros al año del umbral del volumen de operaciones que garantiza que los contribuyentes de menor dimensión tributen exclusivamente y se relacionan solamente con la Administración tributaria de su domicilio fiscal.
Esto último ampliará el número de contribuyentes que tributan en exclusiva a las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y en el IVA, y facilitará a esos contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Todo ello, según destacaron el Gobierno vasco y las diputaciones cuando se suscribió el acuerdo en noviembre de 2024, «redunda en un impulso al autogobierno económico-financiero de Euskadi».
La sesión de este jueves ha servido para ratificar un apoyo que estaba claro. Ya el martes se aceptó que se debatiera y votara por el sistema rápido de lectura única y todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, que participaron en el debate apoyaron la propuesta, lo que supone la ratificación del aval que mantiene el régimen fiscal vasco en el Congreso. Había especial interés con la postura que fuera a adoptar el PP, que en los últimos meses ha sido especialmente crítico con los acuerdos sobre transferencias firmados entre los gobiernos central y vasco. Además, los populares habían planteado en el Senado la no concertación con Euskadi y Navarra del impuesto a la banca como requisito para apoyarlo -ese tributo sí forma parte finalmente del paquete de actualización de la ley-.
El PP, sin embargo, volvió a escenificar su respaldo al Concierto. Fue el diputado alavés Carmelo Barrio quien defendió desde su escaño el régimen fiscal vasco. «Es un importante instrumento de nuestra historia, que tiene su fundamento en la Constitución», argumentó, al tiempo que recordó la «coherencia» que ha mantenido su formación en este tema. De hecho, en 2017 el expresidente del PP vasco Alfonso Alonso logró incluir en los estatutos del partido el «respeto a las especificidades forales del País Vasco y de Navarra».
Sólo Vox votó en contra de la tramitación rápida, aduciendo que «reduce el control político y restringe la transparencia». Tanto PSOE (María Luisa García Gurrutxaga), como PNV (Idoia Sagastizabal), EH Bildu (Oskar Matute) y Sumar (Lander Martínez) cargaron contra la formación de extrema derecha, a la que acusaron de posicionarse contra la Constitución. Sin embargo, el Concierto sigue sin quedar al margen del rifirrafe político e incluso sirve como instrumento de presión: Compromís anunció ayer que, pese a respaldarlo en defensa de la «plurinacionalidad» del Estado, se abstendrá en la votación definitiva como medida de protesta contra la «infrafinanciación» de la Comunidad Valenciana y un sistema «injusto» que les perjudica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.