Un centenar de políticos e intelectuales piden elecciones «de forma urgente» y la regeneración del PSOE
Exministros socialistas como Jordi Sevilla o César Antonio Molina, los expresidentes del Senado Javier Rojo y Juan José Laborda y filósofos como Adela Cortina advierten contra el «deterioro de la calidad democrática» y de una forma de «entender el poder disociada de la ética»
Un centenar de expolíticos e intelectuales, muchos de ellos vinculados con la izquierda, reclaman al PSOE una «regeneración» para liderar «la reconstrucción social, ética y ... política que el país necesita». En un manifiesto hecho público este sábado, los firmantes piden también que, «ante el momento de especial gravedad» que vive la sociedad española a causa de «los casos de corrupción que dañan gravemente la imagen interna e internacional» del país, se dé «la palabra a los ciudadanos» y se convoquen «de forma urgente» elecciones generales.
Exministros socialistas como Jordi Sevilla, Julián García Vargas, César Antonio Molina, Javier Sáenz de Cosculluela, filósofos como Amelia Valcárcel, Adela Cortina o Fernando Savater, el exdirector de la RAE Darío Villanueva, catedráticos de Universidad y miembros de la sociedad civil advierten contra el «deterioro de la calidad democrática» y de una forma de «entender el poder disociada de la ética». «Cuando el ejercicio del poder se concibe como un fin en sí mismo, y no como un medio al servicio del bien común y de los intereses generales de la Nación y la ciudadanía, se abren las puertas a políticas y prácticas corruptas como las que ahora se investigan», lamentan los firmantes.
A la vez, muestran su «preocupación» por los «repetidos intentos de erosión de la independencia judicial y las presiones que se vienen ejerciendo sobre los órganos de control y vigilancia de la corrupción, como la Fiscalía anticorrupción y la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO)», y también por la «gravedad» de la reforma judicial del Gobierno, «que permitiría un peligroso mayor control de la actividad judicial e instructora».
Los autores se centran en el PSOE, al que le conceden una «función vertebradora [...] en la modernización de España». «Su compromiso histórico con los valores democráticos, la igualdad de derechos y el progreso social y económico lo hacen imprescindible para liderar la reconstrucción social, ética y política que el país necesita», señalan. Pero al mismo tiempo, «la sucesión de los dos últimos secretarios de Organización en tramas corruptas durante toda la Secretaría General actual, la total sumisión de la actual ejecutiva, la ausencia de corrientes críticas laminadas, la opacidad y el cesarismo imperante, desvinculan el actual PSOE del partido histórico de amplias bases sociales y mayorías que apuntaló nuestra arquitectura como Estado y acompañó la modernización reformista y europeísta de España», constatan.
El texto también hace un llamamiento a recuperar «la concordia pública, la rendición de cuentas, las mayorías amplias y un discurso político autocrítico con pretensión de integridad y ejemplaridad» y a dejar de lado «el tacticismo oportunista, la descalificación del adversario y el argumentario populista» para, en cambio, priorizar «el diálogo constructivo, el debate de ideas y los consensos», todo ello «desde la defensa de la Constitución como marco común de convivencia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.