- ¿Ha escrito estas memorias para pasar facturas a algún compañero o compañera de partido?
- Si se refiere a la exvicepresidenta (Sáenz de Santamaría), las únicas discrepancias que dejo por escrito son aquellas que aún están abiertas: la reforma de las instituciones, empezando por la Constitución; la crisis catalana; y la recuperación de Gibraltar. El resto las he olvidado.
- ¿De dónde viene su mala relación con Sáenz de Santamaría? Usted, en las primarias, apoyó a Casado en vez de a ella cuando, ideológicamente, están más cercanos.
- Soraya Sáenz de Santamaría tiene grandes capacidades. Pero es el prototipo del tecnócrata y no ha sido una persona ideologizada nunca. Yo no le he oído un planteamiento ideológico. Jamás. Y eso es lo que me alejó de ella. Uno está en política para llevar a la práctica determinados principios y valores muy definidos. Por eso unos están el PP, otros en el PSOE...
- ¿Ella podría haber militado en el PSOE?
- Absolutamente.
- Usted quiso presentarse a aquellas primarias. ¿Satisfecho con cómo terminó aquel proceso?
- No creo demasiado en las primarias. Gran parte de los problemas que estamos arrastrando vienen de ahí.
- ¿Del sistema de elección?
- En el PSOE, por ejemplo, han desaparecido todos los órganos intermedios que podían limitar el poder de Sánchez. Y eso le ha dado manos libres para mutar al partido de una formación obrera a una radical que abandera a aquellos colectivos cuyas identidades han sido cuestionadas: movimiento gay, el feminismo, el ecologismo estrecho y los nacionalismos periféricos.
- Le preguntaba por el PP. ¿Hubiera preferido un 'dedazo' de Rajoy, como hizo Aznar con él?
- Las primarias radicalizan el discurso de los partidos porque los militantes siempre están más radicalizados que los dirigentes. Y las nuestras se saldaron con una fragmentación y mucha gente que estuvo en el bando de Sáenz de Santamaría en estos momentos están fuera y eran perfectamente aprovechables.
- Entonces, parafraseando a Vargas Llosa, ¿cuándo comenzó a joderse el PP?
- Todo empezó con la crisis económica, que hizo emerger un descontento muy importante que luego cristalizó en Podemos. Y también con los errores que en 2014 cometimos en Cataluña no evitando la consulta del 9 de noviembre, lo que hizo emerger a Ciudadanos. Y para rematar el follón, surge Vox como reacción a nuestra postura en Cataluña. El PP se encuentra en la tormenta perfecta. Vox por la derecha y Ciudadanos por la izquierda. Y ahí tienes que avanzar vigilando con un ojo un frente y con el otro, el otro.
- ¿Ve a Ciudadanos diluyéndose dentro del PP?
- Prefiero hablar de un movimiento de convergencia o de fusión. Y será a corto plazo porque dos partidos no cabemos en el centro derecha.
- ¿Se sintió engañado por el PNV en la moción de censura contra Rajoy?
- Mis amigos del PNV, que son muchos, me dicen que a ellos sólo se les exigió el compromiso de apoyar los Presupuestos. Nada más. Para mí es algo incomprensible que no se les exigiera también una mínima fidelidad durante su periodo de ejecución.
- ¿Así que la responsabilidad de aquello fue de los negociadores del PP?
- Esa impresión tengo. Casarte para que te dejen a los tres días no parece la operación más inteligente.
- ¿Le oiremos decir alguna vez a Casado 'yo también soy de extremo centro'?
- Ser de extremo centro es estar comprometido con los derechos y libertades, con la igualdad de género, con la no discriminación de los diferentes, con la separación de poderes, con la economía social de mercado, con el respeto a las instituciones internacionales y al multilateralismo, y un europeísmo militante...
- ¿Y Casado...?
- Casado ya ha dicho que el PP es un partido liberal y reformista, y eso es exactamente ser de centro.
- ¿Los hechos respaldan esa afirmación?
- Nuestros postulados ideológicos no han cambiado. Y si se refiere a los acuerdos de apoyo firmados con Vox, en ningún caso han incluido gobiernos de coalición y no hemos cedido en nuestros principios. Que nos hayan apoyado en determinados territorios no quiere decir que hayamos cedido. Y así tenemos que seguir.
«Es incomprensible que el PP no exigiera al PNV una mínima fidelidad más allá de los Presupuestos»
Moción de censura contra Rajoy
«En política exterior hay una improvisación tremenda. Es una chapuza permanente»
Reunión Ábalos-Delcy Rodríguez
Federalismo cooperativo
- Vox quiere liderar la oposición.
- Eso le encantaría a Sánchez porque sabe que Vox no puede suplantarle jamás. Mis consejos a Casado son: un único partido de centro derecha; estar anclados firmemente en el centro y alejado tanto del PSOE como de Vox; y ofrecer acuerdos de Estado al Gobierno en todas aquellas materias que interesen a España. El mayor error que puede cometer un partido es anteponer sus intereses a los de España.
- Usted defiende que el sistema constitucional está amenazado y que estamos en un cambio de régimen. ¿El cambio no es malo per se? ¿Igual un estado federal es la solución?
- Si de lo que habla es de un federalismo cooperativo, como Alemania y Estados Unidos, en el que está claramente proscrita la secesión de los territorios que integran la federación, no tendría ningún problema. Pero si por federal se entiende que España es la suma de unos territorios con derechos históricos y con derecho a dar el portazo cuando les venga bien, yo no soy federal.
- Usted, como exministro de Asuntos Exteriores, ¿qué cree que ocurrió realmente en Barajas la noche que José Luis Ábalos se reunió con Delcy Rodríguez?
- Es algo muy serio y grave, que va a traer consecuencias. Entiendo que todo fue una decisión de Presidencia del Gobierno. Alertaron a la vicepresidenta de Maduro de que no se diera un garbeo por aquí porque tiene prohibida la entrada en territorio Schengen. En materia de política exterior está habiendo una improvisación tremenda. Es una chapuza permanente.
«Conozco poco a Alfonso Alonso. Pero sé que el PP vasco es una formación con muchas opiniones»
-
Usted se define como político de «extremo centro». Esa fórmula la han empleado Alfonso Alonso y Borja Sémper, por ejemplo. ¿Se ve cercano a su línea política?
- No la conozco lo suficiente como para decirlo.
-
¿Le parece una pérdida para la política la marcha de Sémper?
- A mí, sí.
-
¿Y qué opinión tiene de Alonso?
- Le conozco muy poco. Él era portavoz aquí (en Madrid) cuando yo estaba en Europa.
-
Pero sí coincidieron dos años como ministros de Rajoy
.
- Fue poco tiempo como para conocerle.
-
Él era muy cercano a Sáenz de Santamaría. Igual eso le condicionó.
- No crea. Por ejemplo, tengo una magnífica opinión y relación con Fátima Báñez, que hubiese sido la secretaria general de Sáenz de Santamaría. Las pasiones, en el fútbol.
-
¿Debe ser Alonso el candidato y líder del PP vasco? Parece que hay dudas.
- Eso me pilla muy lejos. Le puedo decir que tengo muchos amigos en el PP vasco. Y como todos los partidos de allí, es una formación muy fragmentada y con muchas opiniones, rica en estados de opinión.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.