Bilbao honra a los gudaris caídos en la defensa de la villa durante la Guerra Civil
Instituciones, partidos y sindicatos reivindican su memoria en un emotivo acto de Artxanda
«Queremos y necesitamos paz». En el tradicional homenaje anual a los gudaris y milicianos que combatieron en la Guerra Civil, instituciones, partidos políticos y ... asociaciones memorialistas hicieron este domingo un llamamiento a «preservar los valores de la justicia y la libertad» en un mundo cada vez más convulso, con escenarios tan dramáticos como los de Ucrania o Gaza y que ahora contiene el aliento tras el ataque de Estados Unidos a las instalaciones militares iraníes.
Los organizadores, en un acto con representación institucional al más alto nivel -presidido por el lehendakari, Imanol Pradales; la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto- reivindicaron el legado de quienes murieron en defensa de la villa hace más de ochenta años. En un emotivo acto celebrado frente a la escultura 'Aterpe 1936-La Huella', coincidieron en la necesidad de mantener viva la memoria de los caídos porque «es la semilla para la paz».



El director de Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Alberto Alonso, advirtió de «la proliferación de mensajes de odio y de exclusión del diferente» en un momento en el que «la guerra vuelve a proyectar una sombra oscura» en la sociedad. El riesgo de un conflicto armado a gran escala, de hecho, ha sacudido las políticas de unos países europeos que se ven forzados a aumentar el gasto en Defensa ante un mundo cada vez más incierto.
El acto despertó un respaldo político inusual en una Euskadi poco habituada a los consensos en torno a la memoria histórica. Representantes de todas las formaciones con presencia en el Ayuntamiento de Bilbao -PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y Elkarrekin- acudieron a la cita, concebida según el director de Gogora como «una renovación del compromiso de trabajar por la construcción de una sociedad democrática basada en la paz, la libertad, la diversidad y la convivencia».
Ofrenda floral
El acto estuvo protagonizado por un aurresku de honor y una ofrenda floral, que constituyó uno de los momentos más emotivos de la jornada. Además de los ramos de las instituciones, partidos y asociaciones, decenas de asistentes -entre los que destacaba Andoni Ortuzar, que por primera vez acudió a este acto sin ningún cargo orgánico en el PNV- se acercaron a depositar una flor. El evento finalizó al son del 'Eusko Gudariak' y 'La Internacional', en virtud de las dos almas de los combatientes -gudaris y milicianos- en la defensa de Bilbao.
La jornada para los militantes jeltzales, en cualquier caso, comenzó dos horas antes que el acto de Artxanda. Una importante representación del partido se dio cita a las diez de la mañana en la escultura que recuerda al lehendakari José Antonio Aguirre en la calle Ercilla de Bilbao. Allí, el presidente del Bizkai buru batzar, Iñigo Ansola, reivindicó, en referencia a la escalada entre Estados Unidos e Irán, la necesidad de solucionar los conflictos con la negociación «frente a las bombas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.