

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De forma contundente, las bases de la Ertzaintza han avalado el acuerdo alcanzado esta misma semana por la denominada mayoría sindical -Erne, Esan y Sipe- ... con el Gobierno vasco y que, según las propias centrales, convertirá al cuerpo en la Policía «mejor pagada de España». El 72,59% de los agentes se han mostrado a favor y un 27,41%, en contra. Otra de las centrales con representación, Euspel, había mostrado su rechazo al documento.
Este documento parte de una inversión general de 160 millones de euros en cuatro años. El pacto tiene vigencia hasta 2028. Fuentes de la unidad sindical insisten en que la Ertzaintza será la policía «con más derechos» de España. La renovación del convenio incorpora mejoras técnicas, pero sobre todo económicas. Una de las principales claves es la promesa de «garantizar» una «subida mínima» de 4.200 euros brutos anuales a cualquier agente a través de distintos complementos que se percibirán en las distintas pagas. Esta cantidad supone un incremento de aproximadamente el 10%. Esta subida tendrá que ver, básicamente, con la valoración del puesto, con la productividad y con el complemento de formación de desarrollo profesional. La unidad sindical asegura que el «único complemento que se percibirá de forma gradual» es el último de los tres. El resto se cobrará de forma íntegra tras la firma del acuerdo.
Esta es la subida mínima prevista. Pero, a partir de ahí, el pacto contempla otra serie de pluses. Por ejemplo, los agentes que hagan noches o trabajen festivos recibirán otros complementos. Y también se compensará a los que patrullen en una gran ciudad como Bilbao. El cálculo que realiza la unidad sindical es que un agente de seguridad ciudadana recién salido de la academia que cumpla estos requisitos ganará en torno a 6.100 euros brutos más al año. Estas cantidades pueden incrementarse por otros factores, como la antigüedad. Las mismas fuentes apuntan que un ertzaina recién llegado a Bilbao percibirá en torno a los 50.000 euros anuales, sin incluir otros pluses, la carrera profesional o los moscosos.
Solucionar el conflicto laboral en la Ertzaintza fue el principal objetivo que se marcó Bingen Zupiria cuando cogió las riendas del Departamento de Seguridad. Ni Estefanía Beltrán de Heredia ni Josu Erkoreka, sus predecesores en una de las carteras más complicadas de gestionar del Gobierno vasco, lo habían conseguido en la última década. La tensión, además, creció de forma exponencial con la aparición del movimiento asindical Ertzainas en lucha, que demostró una gran capacidad de movilización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.