La AVT advierte que «estar hoy con las víctimas es impopular» y pide que «esté por encima de las siglas»
Maite Araluce ha cuestionado la rebaja de penas a los etarras por el cómputo de lo cumplido en Francia durante el acto de homenaje a quienes murieron en el 11-M
La presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha lamentado este martes que «estar con las víctimas resulta impopular» y ha destacado que «no hace mucho estaba por encima de las siglas políticas» y «era un signo de unidad». Un escenario al que, a su juicio, se debería volver. Lo ha hecho durante un tributo en memoria de las víctimas del atentado yihadista, de los que se cumplen este martes 21 años, y donde murieron cerca de 200 personas y hubo 2.000 heridos.
A su juicio, «algunos piensan que somos algo del pasado y otros sólo se acuerdan de nosotros cuando les conviene». La presidenta de la AVT ha llegado a considerar que, en ocasiones, «somos un arma arrojadiza».
Araluce se ha preguntado: «¿De qué sirve que un terrorista sea condenado a miles de años de prisión si después se adoptan decisiones penitenciarias por el gobierno, tanto central como vasco, que permiten que salgan antes de cumplir el límite máximo establecido en la ley?». Algo que, ha recalcado, sucede «sin exigir que colaboren con la justicia». También ha cuestionado que «los políticos aprueben leyes que les permiten descontarse las penas francesas como pago de apoyos parlamentarios», en alusión al respaldo de EH Bildu a Sánchez.
«Todas las víctimas del terrorismo, sin duda nos sentimos humilladas en los últimos tiempos. Que un terrorista condenado y encarcelado comparezca en el Congreso, donde por cierto a las víctimas no se nos da voz, ha sido ya el colofón del despropósito. Pero ¿de verdad los que solicitaron esa comparecencia no se dan cuenta de que han llevado al Congreso a un terrorista?», ha criticado duramente su intervención.
Araluce ha preguntado al Gobierno que «permitió semejante aberración» y «luego dijo que no hiciéramos caso al terrorista pero hasta donde están dispuestos a llegar y cuanto más van a tragar para mantenerse ahí». la responsable de la asociación de víctimas ha añadido que «no crean que las víctimas somos algo exótico que hay que mirar con distancia».
En el acto han tomado parte también el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito y Monserrat Soler, de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha asistido al acto junto a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
«No olvidará»
Feijóo ha pedido «dignidad, respeto y memoria» para las víctimas de los atentados yihadistas en Madrid y ha recordado que «España es uno de los países más castigados por el terrorismo» y que eso es algo que «La sociedad española no olvidara». El presidente del Partido Popular ha considerado que «cualquier persona de buena fe tiene que estar con las víctimas y con sus familias».
La ceremonia ha arrancado con el sonido de las campanas del reloj de la sede de la Presidencia regional, a las que se han sumado las de las iglesias cercanas a la Puerta del Sol. Los representantes de las asociaciones de víctimas, la presidenta madrileña y el alcalde han depositado una corona de laurel ante la placa en recuerdo a las víctimas, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron. Después han guardado un minuto de silencio.
La presidenta de honor de la AVT, Ángeles Pedraza, ha cargado contra el Gobierno y contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por «no proteger y defender la verdad de las víctimas», asegurando que «quienes tienen que perseguir los delitos actúan contra la justicia. Es el mundo al revés». Y se ha preguntado: «¿Qué vamos a esperar de una Fiscalía que mientras antes se preocupaba por recurrir los terceros grados solicitados por los terroristas, ahora les abre las puertas de las cárceles de una manera absolutamente denigrante? ¿Y qué vamos a esperar de una Fiscalía que el señor Sánchez ha hecho a su imagen y semejanza?». También ha reclamado actos en memoria de los damnificados del terrorismo como «ese centenar que va a celebrar este año» por la muerte de Franco y el final de la dictadura.
En paz
La portavoz del Gobierno central, Pilar Alegría, ha dedicado «mis primeras palabras hoy como recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo en su día. Les trasladamos en nombre del Goberno todo nuestro recuerdo y cariño».
También la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco, María Jesús San José, ha recordado que «en Euskadi, aunque hoy afortunadamente vivimos en paz, el terrorismo ha marcado nuestra historia reciente de una manera dolorosa. Y el recuerdo de quienes quedaron afectados por la violencia no debe desvanecerse. Cada una de las víctimas es una parte esencial de nuestra memoria colectiva»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.