

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PP ve «avances» en la reforma fiscal que PNV y PSE barajan acometer, con la vista puesta en 2020, si bien exige mayor ambición ... en el IRPF si quiere el apoyo de los populares a los Presupuestos del Gobierno vasco. Pero sobre todo, medidas más allá de los «parches» de las EPSV y las deducciones por Vivienda.
A finales de 2017 PNV, PSE y PP lograron consensuar las últimas modificaciones en materia fiscal y alcanzaron también el compromiso de revisar dicho pacto a finales del presente ejercicio. Según adelantó el miércoles EL CORREO, las diputaciones y el Gobierno vasco abordarán esta materia a la vuelta de vacaciones. Aunque todo apunta a que sin demasiadas sorpresas. La incentivación de las EPSV de empleo y algunas medidas para reforzar el apoyo a la creación de empresas serán, al parecer, los ejes sobre los que podría pivotar el proyecto fiscal.
PNV y PSE cuentan con la mayoría suficiente para aprobar sus propuestas en las tres diputaciones, sin necesitar el respaldo de terceros. Un escenario que no era posible hasta las pasadas elecciones municipales y forales, ya que a jeltzales y socialistas por su cuenta no les salían los números en Álava. Otra cosa son los Presupuestos vascos. Los dos partidos que conforman el Gobierno no disponen de mayoría suficiente para sacarlos adelante. Tres son las opciones: una nueva prórroga, elecciones anticipadas o intentar atraer apoyos. La formación que lidera Alfonso Alonso delimitó la pasada semana el terreno de juego al lehendakari si quiere que los populares negocien con su Gabinete para dar de esa forma estabilidad al último tramo de la legislatura: Una reforma fiscal que reduzca los impuestos, en línea con la que aplicó el último Ejecutivo de Mariano Rajoy. Ni más ni menos. La «prioridad», subraya el parlamentario Antón Damborenea, es «rebajar los tipos medios y bajos y mejorar sustancialmente las deducciones de mujeres con hijos que trabajan». «Lo que toca ahora es que los ciudadanos que cotizan lo noten en sus bolsillos», defiende el responsable económico del PP.
La formación conservadora considera que no es de recibo que los contribuyentes paguen ahora de media mil euros más que en 2013 -cuando se llevó a cabo la anterior reforma fiscal- y que, sin embargo, los sueldos sólo hayan crecido un 2% en el mismo periodo. Interpreta el PP que en plena crisis el Gobierno autónomo pidió un «esfuerzo» a los ciudadanos y que ha llegado el momento de recompensarlo. «Aquí el IRPF bate récords de recaudación», censura Damborenea. Recuerdan, además, que existe un documento firmado con su partido que establece el horizonte de 2020 como el marco temporal para impulsar una reforma fiscal que reduzca los impuestos.
Tanto Gobierno vasco como diputaciones tienen ya un primer borrador sobre lo que podría ser su propuesta fiscal. Y lo que parece casi seguro es que no será la reforma del IRPF que reclaman los populares. A la incentivación de las EPSV y el impulso a la creación de nuevas empresas se sumaría también la última propuesta avanzada por el Gobierno vasco en relación a la vivienda. Ha presentado una propuesta fiscal a las diputaciones con bonificaciones a los dueños que respeten los límites que se marquen para el precio de los alquileres y penalizaciones si superan los máximos.
«No queremos que nos cuenten cachitos de lo que se estudian hacer», critica el parlamentario del PP. Antón Damborenea insiste en ver «avances» en la postura de PNV y PSE. Ahora bien, subraya, «habrá que negociar en septiembre». «La situación empieza a recordarnos a cuando se aprobó la reforma del Impuesto de Sociedades -se acordó en 2017-. En un primer momento se dijo que no se podía hacer y luego, resultó que sí. Veremos qué ponen sobre la mesa», apostilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.