Los 15 años desde la sentencia del Estatut al borrado del 'procés'
En el independentismo aseguran que con el veredicto del TC sobre la reforma estatutaria «empezó todo»
Entre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto catalán y el fallo del misma corte sobre la ley de amnistía han pasado 15 años, ... dos días, un proceso independentista, un juicio a los líderes del secesionismo, la huida de Carles Puigdemont, el indulto de los dirigentes nacionalistas presos, tres presidentes del Gobierno diferentes y seis de la Generalitat. Parafraseando al exfutbolista Gerard Piqué, en el independentismo aseguran que con el veredicto del TC sobre la reforma estatutaria «empezó todo». O casi todo, toda vez que el texto pactado entre los socialistas y Junts en su acuerdo de investidura remonta el conflicto catalán hasta 1714.
Según el preámbulo de la ley de amnistía, «los hechos enmarcados en el denominado proceso independentista» tuvieron como «precedente el intenso debate sobre el futuro político de Cataluña abierto a raíz de la sentencia del Estatuto». El Constitucional, que avaló el grueso de la reforma, declaró inconstitucionales 14 artículos y negó la «eficacia jurídica» de las referencias que se hacían en el preámbulo a Cataluña como nación con el voto determinante del vicepresidente progresista Manuel Aragón.
Justo 15 años después, el TC del Estado que el nacionalismo tacha de «irreformable», con mayoría progresista, ha dado la razón a los independentistas: la amnistía se ajusta a la Carta Magna. Soluciona, según el fallo, una «crisis constitucional», la que provocó, tal como recoge el preámbulo de la ley, que Cataluña «sea la única comunidad autónoma con un Estatuto que no ha sido votado íntegramente por su ciudadanía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.