Andueza se propone frenar al PNV ante los «cantos de sirena» de Bildu
Habla de «desencuentro pendiente de resolución» con los jeltzales sobre el euskera, rechaza la «imposición» y avisa de que «levantará la voz»
Eneko Andueza ha roto este miércoles su silencio sobre el enfrentamiento que PNV y PSE-EE mantienen por la exigencia del euskera en la Administración. ... Por ahora, el secretario general de los socialistas vascos no parece querer entrar en una guerra total con el socio de gobierno en un tema muy delicado, pero comienza a avisar de que «levantará la voz» para «advertir sobre desvíos de la hoja de ruta» que marcó el acuerdo de gobierno y para «impedir que los cantos de sirena de la izquierda abertzale confundan» a su socio de gobierno.
El líder socialista tuvo ocasión de pronunciarse al respecto el sábado, en un acto en Barakaldo en el que el PSE-EE conmemoró el aniversario de la constitución del actual Gobierno vasco. Sin embargo, ese día evitó hacer referencias que alteraran el mensaje principal, el de reivindicar la impronta de su partido en el Gabinete de Imanol Pradales. Pero este miércoles, en su intervención ante el comité nacional, reunido en el Palacio Euskalduna de Bilbao, sí ha optado por trasladar su visión ante lo que ha definido como «desencuentro pendiente de resolución».
Ha admitido que esta cuestión está separando a los socios y ha antepuesto una premisa: «No estamos por la imposición, apostamos por los consensos que hemos alcanzado respecto al euskera y queremos que no se pase por encima de los derechos laborales apelando a los derechos lingüísticos». Ha defendido la vigencia del acuerdo de gobierno firmado hace un año y ha venido a sostener que el PNV se está «desviando» del mismo por influencia de EH Bildu, que ha presentado su propio plan para blindar el euskera en las OPE en una evidente maniobra de presión a los jeltzales.
Andueza ha presumido de que la presencia del PSE-EE en el Ejecutivo autonómico aporta «estabilidad» a Euskadi y «baja la política a la tierra», de manera que se trabaje por «mejorar el bienestar» de la ciudadanía y no para satisfacer los anhelos del nacionalismo: «El acuerdo nos permite meter en un cajón cualquier tentación de una aventura soberanista que no necesitamos para nada y que ya sabemos a dónde nos lleva».
«Decepcionado» con Cerdán
Tampoco ha esquivado el dirigente socialista el efecto que están teniendo las revelaciones sobre el 'caso Cerdán'. Si el sábado, ante cargos institucionales, reivindicó al PSE-EE como un ejemplo de «honestidad» para el resto del socialismo español, este miércoles, ante cuadros del partido, ha hablado de «hechos muy graves que nos indignan y que nos duelen». «Ha sido una decepción», ha admitido Andueza, que nunca ha ocultado la relación de confianza que tenía con el exsecretario de Organización en Ferraz, ahora señalado como presunto cabecilla de toda una trama de corrupción.
En todo caso, en un cierre de filas con el partido, ha aplaudido la reacción «ejemplar» del PSOE ante el estallido del caso, «expulsando a quienes traicionaron nuestra confianza y facilitando el trabajo a la Justicia para que llegue hasta el final». A los suyos, además, les ha llamado a no permitir que «146 años de trayectoria se manchen y se pongan en entredicho por el comportamiento de algunas personas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.