
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alemania no se sumará al grupo de países que piden un embargo de armas para Israel. Así se lo dejó claro este lunes el ministro ... de Asuntos Exteriores alemán, JohannWadephul, a su homólogo español, José Manuel Albares, que el día anterior había elevado la presión sobre Tel Aviv pidiendo a la veintena de países europeos y árabes que participaron en la reunión del llamado Grupo de Madrid el fin del bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza y sanciones individuales. Sin descartar incluir entre los afectados al primer ministro Bejamín Netanyahu.
El diplomático teutón visitaba de forma oficial por primera vez el Palacio de Viana desde su toma de posesión el 6 de mayo como miembro del recién nombrado Gabinete del canciller Fiedrich Merz. Además de destacar las «excelentes relaciones» entre España y Alemania, Wadephul dejó claro que su país hará «todo lo posible» para que se alcance la paz en la región, pero reconoció que permanecerán «al lado de Israel para defender su derecho a existir».
La postura alemana es especialmente espinosa en este asunto. España aspira a atraerla, junto a Portugal, al grupo de países que ya han reconocido a Palestina como Estado, pero Berlín mantiene prudencia por razones históricas. Aunque el propio Merz advirtió a Israel de que sus acciones en Gaza «ya no tienen justificación», su ministro de Asuntos Exteriores, en la rueda de prensa posterior al encuentro con Albares, recordó su país tiene «una responsabilidad histórica con Israel y ha de estar a la altura». «Eso sí, debe haber una solución de los dos Estados, entrada de ayuda humanitaria y no se debe expulsar a la población de la franja de Gaza», concedió Wadephul.
De momento, las posiciones de los 27 países de la Unión Europea coinciden en esos tres puntos concretos. La convivencia de Palestina e Israel como miembros reconocidos de la comunidad internacional –también por los países árabes– como medio para poner fin al conflicto, el rechazo de desplazamiento de población de Gaza y también de una anexión unilateral del territorio por parte de Israel.
Sin embargo, Bruselas debate ahora si debe ir más allá y romper el acuerdo de asociación UE-Israel. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ya anunció su intención de revisarlo, después de que así lo solicitaran países como España, Irlanda o Francia. Alemania, por su parte, no está en contra de este debate, pero sí muestra sus reticencias sobre aplicar este castigo a un país que Berlín considera «una verdadera democracia parlamentaria la región». «Yo no soy quién para criticar a la señora Kallas, si ella ha llegado ala convicción de revisar el acuerdo, la República Federal de Alemania va a estar para apoyarla», zanjó Wadephul.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.