La pequeña vampira que lo mismo sorbe sangre que huevos
Martes martes ·
Este mustélido de apenas kilo y medio de peso habita en lo más profundo del bosque y reparte sus varios cubiles por su territorioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Martes martes ·
Este mustélido de apenas kilo y medio de peso habita en lo más profundo del bosque y reparte sus varios cubiles por su territorioHelena Rodríguez
Viernes, 16 de mayo 2025, 07:38
Confundirla con su prima la garduña es tan habitual como fácil de evitar. Si bien ambas lucen un babero de color claro, el de la ... marta es amarillo o anaranjado, mientras que el de la otra especie es blanco. Con apenas kilo y medio de peso, la marta gusta moverse por lo más profundo del bosque, donde aprovecha los huecos de los árboles para hacer distintos cubiles que reparte por su territorio y le sirven de refugio.
De hábitos casi totalmente nocturnos, este mustélido solo se deja ver de día durante la época de celo, entre los meses de junio y agosto. En los más o menos 15 días que dura ese periodo, los machos se disputan a la hembra. El vencedor deposita su esperma en ella y se va, en lo que se conoce como fecundación retardada: los espermatozoides se mantienen vivos en el útero pero no se 'formaliza' la fecundación hasta enero, cuando se inicia una gestación de 9 semanas. Las martas son madres solteras ya ellos no se implican para nada en la crianza de la camada, compuesta por entre 2 y 7 crías. Los 'peques' que se quedan con mamá hasta que ella entra nuevamente en celo.
Altura: 25 cm.
Longitud: 50 cm.
Distribución: Desde Galicia al norte de Lérida. Baleares tiene su propia subespecie.
Su menú es variado. Lo mismo devora pájaros, que ardillas, roedores, conejos, reptiles, anfibios, insectos, larvas, miel, frutos secos en incluso crías de corzo. Su manera de alimentarse llama la atención pero no es excepcional en este tipo de carnívoros. Primero bebe su sangre y luego arrastra la presa a un lugar oculto para comer la carne. También es particular la forma en la que se zampa otro de sus alimentos favoritos, los huevos. En este caso, les hace una ranura rectangular a través de la que sorbe su contenido. Y si da con un nido con muchos, a veces se lleva alguno para enterrarlo y guardarlo para otro momento.
Las principales amenazas que sufre la especie tienen que ver con la pérdida y fragmentación de su hábitat, el envenenamiento o la caza para el uso de su pelaje. También hay quien las captura para su tenencia en cautividad. En España, la especie está protegida desde que su número descendió de manera importante a mediados de los años 80.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.