Los gladiadores vuelven a la lucha en Navarra
Azcona (Navarra) ·
El Valle de Yerri revive su pasado de «coexistencia entre romanos y vascones» con una feria que incluye varias recreacionesEl gran legado romano está muy presente en Navarra. Lo está en su gastronomía, en sus calzadas, en sus viaductos, en las estelas que de ... cuando en cuando aparecen... Sin embargo, este próximo fin de semana ese pasado cobrará vida en Azcona, uno de los diecinueve concejos del Valle de Yerri. Todo está listo para la celebración de la segunda edición de una fiesta romana en la que los visitantes se podrán acercar a través de rutas, recreaciones, talleres y peleas de gladiadores a una época en la que uno de los aspectos más destacables era «la coexistencia entre romanos y vascones».
Mañana estrenan, a las cinco de la tarde, una visita teatralizada -con reserva previa y un precio de 8 euros- al sendero del viaducto romano y de los carboneros, que incluye una cata de sales ecológicas de Salinas de Oro, aceite con denominación de origen de Navarra y pan artesano. «Es un recorrido circular de cinco kilómetros que parte de Azcona y que atraviesa un gran patrimonio milenario, un magnífico viaducto romano perfectamente conservado, una cueva del neolítico...», detallan en Tierra Iranzu, asociación sin ánimo de lucro integrada que organiza el evento y que está integrada por cinco ayuntamientos, cuarenta municipios y empresas turísticas situadas al norte de Estella.
Recuerdan que se trata de un recorrido que, pese a ser revitalizado con la romanización, un proceso que se explicará durante la visita, «ya lo utilizaban los primitivos pastores nómadas que llevaban sus ganados a la Sierra de Urbasa». Tanto mañana como el domingo se podrá además visitar una reconstrucción de «un pequeño poblado vascón, con su corralito, sus animales, un crómlech, que era un monumento megalítico sagrados donde los antiguos pueblos honraban a sus muertos y observaban el cielo...», añaden.

-
Tierras de Iranzu Al norte de Estella.
-
Distancia A 146 kilómetros de Bilbao y a 85 de Vitoria.
En la mañana del domingo -de 10.00 a 15.00 horas- se celebrará la fiesta romana, que inundará las calles de Azcona de vascones, militares, gladiadores... El programa incluye un 'photocall' para ataviarse como un auténtico legionario; actuaciones de batukada y txalaparta; mercado con una veintena de artesanos; un desfile de ofrenda a Júpiter, dios de la guerra, y maniobras militares de la mano de La Cohors I Gallica... También se reconstruirá un campamento romano para dar a conocer «cómo eran sus ejércitos, cómo vivían en el campamento, cómo se preparaban para la batalla, la gastronomía...». A las 13.30, los grupos de recreación Lobos Negros y Navalarp interpretarán uno de los momentos más esperados de la jornada, la «ejecución de gladiadores», una lucha en la que «a gente condenada a muerte le daban la oportunidad de pelear por su vida de forma digna».
Los niños, además de poder disfrutar de todos los espectáculos y de la ambientación, tendrán la oportunidad de disfrutar con varias actividades gratuitas pensadas especialmente para ellos. Habrá, por ejemplo, un taller de pan, en el que «amasarán» su propio bollo, «lo cocinarán al horno y se lo llevarán a casa». Asimismo, podrán participar en una escuela de gladiadores para practicar tiro con arco, lucha... y en un taller de pintado de escudos.
Otro de los aspectos más destacados es la gastronomía. De ahí que el evento tenga la coletilla 'de sal, queso y vino'. «Sal por el manantial de Salinas de Oro, que ya los romanos la exportaban, queso de oveja latxa y vino del valle, que eran muy apreciados», señalan. Así, Reyno Gourmet ofrecerá una degustación gratuita con más de mil conos de nueces de Navarra y cerezas de Milagro. Basados en los tres productos, habrá un 'show cooking' con el Restaurante Baserriberri y Víctor Pascual de la pastelería Lizar de Estella.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Navarra
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.