

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si te gusta el teatro y adoras callejear, sigue leyendo. Si no eres muy dado a estas actividades, también, es el momento de cambiar tus costumbres. Álava, concretamente Aiaraldea, cuenta con tres destinos en los que dejarse guiar por curiosos personajes. Para aprender algo de historia, que seguro nos hace falta a todos. Gratis además, así que no puedes poner la excusa del precio. Los domingos de octubre en Artziniega, Amurrio y Llodio.
Los actores y actrices de Arimaktore imprimirán vida a gentes de antaño, ilustres y no tanto de la comarca. «Se trata de una oportunidad única para explorar detalles más representativos de estos municipios y momentos clave de su historia. Una manera de conocer sus orígenes, lugares emblemáticos y obras de la mano de personajes que los hicieron importantes», aseguran desde la organización.
Empecemos. En Artziniega aguarda el paseo por su casco medieval con interrupciones de excéntricos tipos y tipas como el alguacil de la villa, el herrero o una monja contemplativa. Los cicerones transmitirán la importancia de la labor de los campaneros y algún que otro chascarrillo como que la primera huelga de estos trabajadores comenzó tras una fuerte tormenta. «La monja, cuya hermana gemela trabaja en el bar, se pierde por las calles en busca de conversación cada vez que sale del convento para visitar a su anciana madre. El alguacil impone la ley de consumir vino autóctono, el txakoli, antes de probar cualquier otro, aunque en su casa guarda caldo de La Rioja…», aclaran con sorna al explicar las andanzas de quienes sorprenderán al público allí reunido.
Segundo destino, Laudio. Allí es el marqués de Urquijo quien habla directamente con los visitantes. Sus explicaciones sobre cómo se hace negocios resultarán un poquito liosas… o liantes. «Además surgen chistes sobre el Athletic y otros asuntos», anuncian para que los aficionados al fútbol vayan preparados. Aunque a él también le toca aguantar un poco. Para narrar el pasado del noble aguarda su ama de llaves, que lo conoce desde niño «y le saca un par de vergüenzas», aseguran. La ruta arranca en el parque de Lamuza, desde donde ambos acompañan al grupo hasta el casino. «Por el trayecto no solo conocerán acontecimientos del municipio sino que se encontrarán con célebres personajes», añaden.
Y última parada. En Amurrio una pareja juglaresca dará color y sorna al encuentro que parte de la iglesia de Santa María. Su conversación fluye por las calles centrales, repleta de secretos que guarda ocultos la localidad, «algunos del mismo centro, otros de los demás concejos», matizan. Siempre con gracia y acompañados de música, esencial para la labor de aquellos juglares que contaban y cantaban a un público deseoso de escuchar los tejemanejes de los poderosos, sus amoríos y desamores, las trampas y verdades a medias.
«Apuntarse supone una manera divertida y didáctica de descubrir la cultura e historia de estos pueblos y también de quienes allí vivieron. Aprender y disfrutar al aire libre durante una ocasión inmejorable para aprovechar, tras la visita, la gastronomía local y sumar a la jornada visita de los museos de la zona», animan convencidos los organizadores. Así que reserva ya tu plaza online (www.basquemountains.com/visitas-teatralizadas.) o a través de la Oficina de Turismo de Amurrio y el Punto de Información Turística de Llodio. Recuerda que no cuestan nada, y ya sabes lo que sucede con lo que se regala…
Web www.basquemountains.com/visitas-teatralizadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.