Borrar
Directo El séptimo encierro de San Fermín 2025, en directo
Un fotograma de 'El joven Torless'.

'El joven Törless', la película que abrió la brecha al nuevo cine alemán

Ópera prima ·

Volker Schlondorf encontró en la novela 'Las tribulaciones del estudiante Törless' la semilla de todo lo que le sucedería a Alemania en las siguientes décadas

Lunes, 21 de diciembre 2020

Tras la derrota de la Segunda Guerra Mundial, el cine alemán solo apostaba por comedias anodinas y películas intrascendentes. Fue a mediados de los 60 cuando una nueva generación irrumpe en el cine de la entonces República Federal Alemana con películas que hablaban de la realidad cotidiana y que incluso miraban el pasado con sentido crítico. Uno de aquellos jóvenes fue Wolker Schlondorf, cuya ópera prima, 'El joven Törless' (1965) removió muchas conciencias.

Volker Schlondorf (Wiesbaden, Hesse, Alemania, 31 de marzo de 1939) está considerado como uno de los directores clave del denominado nuevo cine alemán, movimiento en el que introdujo muchas de las características aprendidas de la Nouvelle Vague, que Scholondorf aprendió de primera mano: una vez acabada la guerra, el joven Schlondorf dejó la casa de sus padres, y estos le internan en un colegio jesuita en la Bretaña francesa para que aprendiese francés durante un par de meses. Se quedó tres años allí. Iniciaría su carrera cinematográfica en París, donde se mudó con su familia cuando tenía diecisiete años.

Schlondorf estudia ciencias políticas y económicas en la universidad parisina de La Sorbona y dirección cinematográfica en la IDHEC, la famosa escuela de cine, y comenzó su carrera profesional durante 1960 como asistente de dirección en varias películas con cineastas de la Nouvelle Vague: con Alain Resnais en 'El año pasado en Marienbad' (1961), con Louis Malle en 'Vida privada' (1962), 'Fuego fatuo' o '¡Viva María!', o con Jean-Pierre Melville en 'El confidente' (1962).

Su primera película fue un cortometraje rodado en 1965, 'Wen Kummert's', que fue prohibido en Francia porque trataba sobre la guerra de Argelia.

Uno de los libros de cabecera de Schondorf es 'Las tribulaciones del estudiante Törless', escrito por Robert Musil en 1906, que narraba como, en una estricta escuela austro-húngara, antes de la I Guerra Mundial, dos alumnos descubren que un compañero les ha robado dinero. Antes que denunciarlo a las autoridades de la escuela, prefieren castigarlo ellos mismos. Así, procederán a torturarlo y humillarlo de las formas más sádicas, encontrando con ello un gran placer. Su conducta será analizada por otro compañero de clase, un joven aparentemente pasivo, llamado Torless. El cineasta descubre en aquellas páginas escritas al inicio del siglo XX la semilla de todo lo que le sucedería a Alemania en las siguientes décadas y decide que quiere llevar la novela al cine.

En su país entra en contacto con otros jóvenes críticos que también quieren hacer cine: Rainer Werner Fassbinder, Werner Herzog, Wim Wenders o Margaretha Von Trotta, con la que se casa, formando parte de una generación irrepetible. Y en ese ambiente no le es difícil hacer su primer largometraje, que titula simplemente 'El joven Törless', en 1966 y en coproducción con Francia. Llama como protagonista a su amigo Mathieu Carrière, al que conocía de sus años en Francia, y que hacía aquí su segundo trabajo como actor. La película es un drama adolescente, que toca temas como la amistad entre compañeros y el acoso escolar en los primeros años del siglo XX, que además supone una indagación acerca de los males que generaron el nazismo, a través de unos adolescentes en un internado, sumidos en una sociedad en la que impera la conciencia de clase, el patrioterismo, una educación mal entendida y castradora, la disciplina militar y el desprecio hacia la integridad física y psicológica del «otro» si ataca lo que ellos consideran grandes valores o, simplemente, para divertirse. Se rueda en localizaciones austriacas del Eggenberg Palace, Graz y Styria en 1965.

La película se presenta en el Festival de Cannes de 1966, donde causa conmoción y recibe el premio FIPRESCI de la crítica internacional, así como los Premios del Cine Alemán a la mejor película, guion y director. Den Alemania se estrena el 20 de mayo de 1966 y en España, dentro del circuito de salas de arte y Ensayo, el 9 de febrero de 1967. 'El joven Törless' sirvió como tarjeta de presentación de Wolker Schlondorff, que posteriormente firmaría títulos tan fundamentales como 'El tambor de hojalata' o 'El amor de Swann'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'El joven Törless', la película que abrió la brecha al nuevo cine alemán

'El joven Törless', la película que abrió la brecha al nuevo cine alemán