Borrar
Historia de los 'ongi etorris'

Historia de los 'ongi etorris'

La actitud política y social hacia estos rituales inciviles ha cambiado por la labor de las asociaciones de víctimas del terrorismo y otras entidades

Miércoles, 5 de enero 2022, 00:04

Durante más de 30 años, entre 1977 y 2010, el nacionalismo vasco radical recurrió de forma sincronizada a tres instrumentos. En primer lugar, disponía del ... terrorismo de ETA, que fue la organización matriz y la principal referencia de dicho sector. En segundo término, optó por concurrir a las elecciones a través de HB, el brazo político de ETA. Tercero, sus distintas organizaciones (juvenil, sindical, proamnistía, femenina, etcétera) quedaron configuradas a finales de los 70 y convocaban movilizaciones hasta casi monopolizar el espacio público. Como mostró José Manuel Mata, en la mayoría de los casos (un 48%) se centraban en el apoyo a ETA o a sus presos. El siguiente grupo de protestas las realizaban alrededor de demandas típicas de los movimientos sociales (antinucleares, feministas, de gays y lesbianas, contra el paro, las drogas o la OTAN, un 12%). Los 'ongi etorris', es decir, los homenajes a los presos excarcelados, eran el 6% de todas sus movilizaciones. Tenían importancia cuantitativa y, sobre todo, cualitativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Historia de los 'ongi etorris'