

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las «políticas acertadas» de vivienda desplegadas en Euskadi hasta ahora, según definición del consejero Denis Itxaso, no han bastado para impedir la crisis de oferta ... que se erige en una de las grandes preocupaciones ciudadanas y levanta una barrera infranqueable para los más jóvenes. La ley de medidas urgentes que el Gobierno vasco llevará al Parlamento reúne con desparpajo propuestas que han formado parte del debate en los últimos meses. Y abraza el objetivo de atender la principal reclamación de constructores y promotores: la que el sector presenta como falta de viabilidad económica de los proyectos. Reducir el porcentaje de pisos protegidos a reservar en suelo urbanizable, que podría pasar del 75% actual al 60%, persigue estimular la edificación, de modo que satisfaga también las necesidades de los colectivos vulnerables y las clases medias, aunque seguramente no son las mismas. Dejar a criterio de los ayuntamientos la flexibilización de la oferta social quizá parezca una opción menos atractiva en municipios que PNV y PSE no controlan. Y si la tramitación urbanística podrá ser en breve mucho más ágil y con garantías, es una pena no haberlo impulsado antes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.